robot de la enciclopedia para niños

Pedro García Ferrer para niños

Enciclopedia para niños

Pedro García Ferrer (Alcorisa, 1583-Toledo, 1660) fue un pintor y sacerdote español del periodo barroco. Es conocido por sus obras de arte religioso, especialmente en España y México.

Los primeros años de un artista

Según los escritos de Jusepe Martínez, Pedro García Ferrer comenzó su formación como pintor en Valencia y luego continuó en Madrid. Se hizo conocido en Valencia alrededor de 1630 por una pintura de un Cristo crucificado, que lamentablemente no se conserva hoy. Se decía que esta obra era tan buena como las de Francisco de Ribalta, otro pintor famoso de la época.

En 1630, participó en una competencia de pintura en Segorbe con otro artista, Vicente Castelló. Ambos se desafiaron a pintar una "Historia de los Santos Inocentes", y el perdedor debía pagar una suma de dinero al ganador. En 1632, ya estaba trabajando en importantes iglesias de Zaragoza, como el Real Seminario de San Carlos Borromeo y la Basílica del Pilar.

Su viaje a México

Pedro García Ferrer trabajó para Juan de Palafox y Mendoza, una figura importante de la iglesia. Cuando Palafox fue nombrado obispo de Puebla de Zaragoza en México (entre 1639 y 1649), Pedro lo acompañó. En México, diseñó la cúpula de la Catedral de Puebla y pintó seis grandes cuadros para decorar la Capilla del Sagrario, también conocida como Capilla de los Reyes.

Archivo:Pedro garcía ferrer-adoracion pastores-puebla
Adoración de los pastores, retablo de la Capilla de los Reyes de la catedral de Puebla.

Regreso a España y últimos años

Es probable que Pedro García Ferrer fuera ordenado sacerdote en México. Regresó a España con Palafox, quien entonces fue nombrado obispo de Osma. Después, Pedro se trasladó a Toledo para trabajar al servicio del cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval, quien era el arzobispo de Toledo.

En la Catedral de Toledo, se le documenta en enero de 1659 recibiendo pagos por dos pinturas que estaba realizando. También actuó como garante para otro pintor, Hipólito de Torres. El 9 de noviembre de ese mismo año, ya enfermo, dictó su testamento. Sin embargo, no falleció de inmediato, pues en agosto de 1660 aún cobró por unos lienzos de San Pedro y San Pablo que le había encargado el cardenal Sandoval. Debió morir poco después, ya que el 3 de enero de 1661, su hermano y albacea (la persona encargada de cumplir su testamento) fue quien cobró el resto del dinero por esas pinturas.

En su testamento, García Ferrer mencionó que poseía muchas pinturas, tanto suyas como de otros artistas, además de otras "curiosidades". Indicó que estas debían venderse en ciudades grandes como Madrid, Zaragoza o Valencia, y no en su pueblo natal, Alcorisa. Explicó que Alcorisa era un lugar de montañas y agricultores, y que allí no apreciarían ni valorarían sus obras de arte.

Obras destacadas

De sus primeros años, la única obra que se conserva con seguridad y está fechada en 1632 es el Martirio de San Lupercio. Esta pintura se encuentra en la iglesia de San Carlos Borromeo de Zaragoza. La obra muestra el martirio de San Lupercio, con la figura de don Lupercio Xaureche y Arbizu, quien encargó el retablo, observando la escena. Esta pintura muestra un estilo conocido como tenebrismo, que usa fuertes contrastes de luz y sombra. Destacan los detalles de los rostros y los colores cálidos.

También se le atribuyen dos grandes cuadros en la capilla de San Valero de La Seo (Catedral del Salvador de Zaragoza). Estos representan a San Valero y San Vicente ante Daciano en Valencia y la Traída del cráneo de San Valero desde la iglesia de San Vicente de Roda a la del Salvador de Zaragoza.

De su tiempo en México, en la catedral de Puebla, se conservan los óleos del retablo mayor de la Capilla de los Reyes, fechados en 1648. Finalmente, en la catedral de Toledo, se encuentran los lienzos dedicados a las visiones de San Pedro (firmado por él) y San Pablo. En estas últimas obras, se puede ver cómo el estilo del pintor evolucionó hacia un barroco más elaborado y con colores más ricos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro García Ferrer Facts for Kids

kids search engine
Pedro García Ferrer para Niños. Enciclopedia Kiddle.