Parque nacional natural Tayrona para niños
Datos para niños Parque nacional naturalTayrona |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Cabo San Juan del Parque Tayrona
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Ecorregión | Manglar, bosque caducifolio, xerofítico, bosque mixto, matorral xerofítico y vegetación hidromórfica de agua dulce. | |
Temperatura | Entre 25 y 38°C | |
Ciudad cercana | Santa Marta | |
Coordenadas | 11°17′00″N 74°11′00″O / 11.28333333, -74.18333333 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP - Minambiente | |
Fecha de creación | 24 de abril de 1964 | |
Visitantes (2003) | 23 754 | |
Superficie | 225 km² | |
Altitud | 0-900 m s. n. m. | |
Ubicación en Colombia.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Natural Tayrona es un lugar increíble en la Región Caribe de Colombia. Se encuentra en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es parte de la ciudad de Santa Marta.
Este parque es uno de los más importantes de Colombia. Está a unos 34 kilómetros del centro de Santa Marta. Es un hogar para muchas especies de animales y plantas. Estas especies viven en diferentes alturas, desde el nivel del mar hasta 900 metros.
El Parque Tayrona es una de las reservas naturales más valiosas de Suramérica. Tiene una belleza natural asombrosa. Encontrarás mucha flora y fauna, playas hermosas, restos de antiguas civilizaciones, cascadas y arroyos.
El parque tiene un tamaño de 15.000 hectáreas. De estas, 3.000 hectáreas son parte del mar.
Contenido
- Parque Nacional Natural Tayrona
- Galería de imágenes
- Véase también
Parque Nacional Natural Tayrona
¿Cuándo se creó el Parque Tayrona?
El Parque Tayrona fue descubierto en 1964. En 1969, se decidió que 15.000 hectáreas de tierra y 4.500 hectáreas de mar serían un parque natural. Esto se hizo por su gran valor biológico y arqueológico. Antes de la llegada de los europeos, esta zona era habitada por los indígenas Tayrona. Vivían en lugares como el pueblito Chairama.
¿Dónde se encuentra el Parque Tayrona?
El parque se extiende desde el Mar Caribe hasta los 900 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
¿Cómo es el clima en el Parque Tayrona?
El clima principal es tropical húmedo. Las temperaturas suelen estar entre los 25 y los 38 grados Celsius. El parque tiene dos temporadas de lluvia. Una va de mayo a junio y la otra de septiembre a noviembre.
¿Qué animales y plantas viven en el Parque Tayrona?
En la parte del mar del parque hay más de 350 tipos de algas. En la tierra, hay más de 770 especies diferentes de plantas. El parque es famoso por su paisaje tropical. Tiene formaciones de coral, playas de arena blanca, costas rocosas, manglares y lagunas.
Aquí puedes encontrar animales como el jaguar (Panthera onca). También viven el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo (Leopardus wiedii) y el puma.
La historia antigua del Parque Tayrona
En esta área se han encontrado ruinas antiguas. Estas ruinas muestran que la tribu de los Tayrona vivió aquí. Ellos habitaron la región desde antes de la llegada de los europeos. Continuaron viviendo allí hasta bien entrada la época de la Colonia (siglos XV y XVI).
Lugares increíbles para visitar en el Parque Tayrona
Aunque es una reserva natural, el parque ofrece servicios para el ecoturismo. Hay muchos paisajes naturales y senderos para caminar. Algunos de los lugares más destacados son:
Museo Arqueológico de Chairama
Este museo está en la zona de Cañaveral. Se encuentra cerca de donde el río Piedras se une al mar. Tiene una exposición permanente de objetos antiguos.
Playas y zonas de descanso
- Playa Cristal: Antes se llamaba "Playa del Muerto". Es un lugar hermoso para visitar.
- Sector Arrecifes: Aquí hay servicios como alojamiento, baños y restaurantes. La playa no es segura para nadar debido a las olas fuertes.
- La Piscina: Esta playa está al lado de Arrecifes. Es un buen lugar para nadar. Puedes ver diferentes tipos de peces cerca de los arrecifes.
Cabo San Juan de Guía
Este es uno de los lugares más visitados por turistas. Está a unos 9 kilómetros de la entrada "El Zaino". Puedes llegar caminando unas dos horas y media, a caballo o en lancha desde Taganga. En el camino, verás mucha fauna, flora y paisajes típicos de la región.
En este sector también viven los indígenas Kogui. A veces, ellos cierran el acceso para hacer rituales de sanación ambiental. Puedes quedarte en tiendas de campaña o hamacas. Hay variedad de comidas como pastas, arroces, pescados y carnes. Es importante llevar agua, protector solar y repelente.
Pueblito Chairama
Son ruinas antiguas de los Tayrona. Ellos vivieron aquí hace más de 500 años.
Otras playas y senderos
- Sendero Los Naranjos.
- Cauce del río Piedras.
- Playa Boca de Saco: Es una playa tranquila y poco concurrida. No se permite nadar, pero puedes disfrutar del agua en la orilla con mucho cuidado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tayrona National Natural Park Facts for Kids
- Parques Nacionales Naturales de Colombia
- Cultura Tayrona
- Taganga