Papalote Móvil Museo del Niño para niños
Papalote Móvil Museo del Niño fue un proyecto especial que formó parte de la gran familia de museos creados por el famoso Papalote Museo del Niño. Este museo único existió desde mayo de 1996 hasta diciembre de 2006. Cuando cerró, contaba con tres museos que podían viajar, siendo uno de los modelos de museos viajeros más grandes del mundo. Su objetivo principal era llevar la diversión y el aprendizaje a niños de diferentes lugares.
¿Qué fue el Papalote Móvil Museo del Niño?
El Papalote Móvil era una extensión del Papalote Museo del Niño. Su misión era acercar experiencias educativas y divertidas a niños y niñas que no podían visitar el museo principal. Funcionaba como un museo itinerante, es decir, que se movía de un lugar a otro.
¿Cómo surgió la idea de los museos viajeros?
La idea de crear "Museos Viajeros" en México se inspiró en proyectos similares que se habían realizado en Australia. Estas iniciativas fueron presentadas en el marco de la RED POP. La RED POP es una red que busca hacer la ciencia más popular y accesible para todos. Aunque los proyectos iniciales eran más pequeños, mostraron una nueva forma de conectar con la gente a través de los museos.
La inauguración en Toluca
Después de un año de planificación y desarrollo, el primer museo con capacidad de viajar dedicado a los niños fue inaugurado. Esto ocurrió en 1996, y la ciudad elegida para su debut fue Toluca, en el Estado de México. Desde allí, el Papalote Móvil comenzó su recorrido, llevando exposiciones interactivas y talleres a miles de niños por todo el país.