Pan gallego para niños

El pan gallego (también conocido como pan galego o pan do país) es un tipo de pan muy especial que se hace de forma tradicional en Galicia, una región de España. Desde el 20 de diciembre de 2019, este pan tiene un reconocimiento oficial llamado indicación geográfica protegida (IGP). Esto significa que su calidad y características están protegidas por ley.
Este pan se elabora con una mezcla de harinas. Una parte es de trigo blando propio de Galicia, al que llaman «trigo del país». La otra parte es harina de trigo más fuerte, que suele venir de Castilla. Además, lleva agua, masa madre (que es una mezcla natural para que el pan fermente), y un poco de sal. A veces, también se usa un poco de levadura para ayudar a la fermentación.
El pan gallego es muy particular porque su masa tiene mucha agua. Esto hace que la miga (la parte de dentro) sea muy suave y esponjosa. También tiene muchos agujeritos irregulares y un color que va del crema claro al blanco oscuro. Su sabor es fuerte y un poco ácido, gracias a que la masa fermenta durante mucho tiempo. La corteza es crujiente, huele muy bien y tiene un color dorado o marrón oscuro.
Contenido
¿Qué hace especial al pan gallego?
Características únicas de su masa
El pan gallego se considera un pan de flama. Esto significa que se hornea a altas temperaturas. A diferencia de otros panes de España, como los de Castilla, el pan gallego tiene una corteza más tostada. Además, su masa lleva mucha más agua. A veces, por cada 100 gramos de harina, se usan hasta 90 gramos de agua.
Preparar esta masa es un reto porque es muy líquida y difícil de manejar. Por eso, no es una receta fácil para quienes empiezan a hacer pan.
El secreto de su sabor y textura
El proceso de elaboración del pan gallego es largo y cuidadoso. La mezcla inicial, llamada prefermento, puede reposar entre 5 y 7 horas. Después, la masa completa también reposa un buen tiempo. El pan se forma a mano y se hornea sobre una piedra caliente. Todos estos pasos son clave para que el pan tenga su sabor, aroma y textura tan especiales.
Por su gran calidad, el pan gallego es uno de los panes más valorados en España.
Protección y reconocimiento del pan gallego
¿Dónde se produce el pan gallego?
El pan gallego se puede producir en toda la región de Galicia. Sin embargo, no cualquier pan hecho allí puede llamarse "Pan Gallego IGP". Para llevar esta etiqueta, los panaderos deben seguir unas reglas de elaboración muy específicas que están fijadas por ley.
En el año 2020, se calculó que solo el 10% de las personas en Galicia comían pan gallego de forma regular.
Formas del pan gallego
El pan gallego se presenta en diferentes formas, cada una con su nombre y características:
- La barra: Es alargada, mide entre 40 y 60 centímetros y pesa unos 300 gramos.
- La bola o torta: Tiene una forma redonda y aplanada. Puede pesar 250 o 500 gramos, 1 kilogramo o incluso más. Su nombre cambia según el lugar.
- El bolo o fogaza: Es redondo e irregular, con un largo y ancho parecidos. A veces, tiene una especie de moño o corte en la parte de arriba. Su peso puede ser de 250 o 500 gramos, 1 kilogramo, 1.5 kilogramos o más. También hay bolos más largos que anchos.
- La rosca: Tiene una forma de aro aplanado y es irregular. Puede pesar 250 o 500 gramos, 1 kilogramo o más.
Galería de imágenes
-
Pan de trigo de Galicia
Véase también
En inglés: Galician bread Facts for Kids