Palacio de los Fernández-Zorrilla para niños
La Casa Palacio Fernández Zorrilla es un lugar muy especial que combina historia, arte y naturaleza. Se encuentra en Huérmeces, un pueblo en la provincia de Burgos, España. Este lugar está protegido por leyes especiales debido a su gran valor cultural y natural. Además, los escudos que adornan la casa tienen una protección extra por una ley antigua de 1963.
Contenido
Historia de la Casa Palacio
¿Quiénes vivieron en la Casa Palacio?
Los primeros registros de esta Casa Palacio en Huérmeces datan de principios del siglo XVII. Se sabe que el edificio fue construido por iniciativa de un importante religioso, Don Pedro Fernández Zorrilla, cerca de la casa de sus padres.
Sin embargo, fue su hermano, Don Juan Fernández Zorrilla, quien vivió más tiempo en la casa. Él la compartió con su esposa, Doña Ángela de Salazar y Arce, y sus hijos: Pedro Fernández Zorrilla y Salazar, quien estudió en la Colegio Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca; Juan Fernández Zorrilla y Salazar, que fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago; y una hija, Francisca Fernández Zorrilla y Salazar.
El Obispo Don Pedro
El Obispo Don Pedro era una persona con un carácter fuerte. Cuando llegó a Pamplona en 1627, tuvo algunos desacuerdos con el clero y las autoridades de la zona. Por esta razón, se alejó a la villa de Sos. Falleció en Estella el 11 de agosto de 1637, y su cuerpo fue llevado de vuelta a Huérmeces para ser enterrado en la capilla que él mismo había construido.
Usos Posteriores de la Casa
Durante los siglos XVIII y XIX, esta gran casa señorial tuvo diferentes usos. Primero, sirvió como colegio, donde muchos niños y jóvenes aprendieron. Después, se utilizó como una casa de labranza, dedicada a las actividades agrícolas.
Huérmeces: Un Pueblo con Historia
La Belleza Natural y la Historia de Huérmeces
Huérmeces es un lugar lleno de vida desde hace muchísimo tiempo. Sus laderas tranquilas, el misterio de sus cuevas y la belleza de sus noches estrelladas se mezclan con casas antiguas que tienen escudos y con la riqueza de sus campos, animales y plantas.
El pueblo de Huérmeces se encuentra a la entrada de un desfiladero formado por el río Úrbel. En el siglo XVI, Huérmeces se convirtió en "Villa", que fue su época de mayor crecimiento y prosperidad. De ese tiempo, aún podemos ver muchas casas con escudos de familias importantes, como las de los Arriaga Salamanca, los Fernández Zorrilla y la Torre de los Padilla. Cada una de estas casas tiene su propio encanto.
Huellas del Pasado Remoto
Huérmeces guarda secretos que nos hablan de nuestros orígenes. Se han encontrado rastros de personas que vivieron allí hace más de 100.000 años. Cerca de allí, en la cueva de Valdegova, también hay pruebas de la presencia de hombres prehistóricos. Desde tiempos muy antiguos, el desfiladero del río Úrbel fue un lugar ideal para vivir, ya que ofrecía mucha caza, pesca y refugio en sus numerosas cuevas.
A finales de 2017, se descubrió cerca del pueblo el yacimiento de Vegas Negras, que es el lugar donde se encontraba una gran villa romana. Este sitio ya estaba registrado en el inventario arqueológico de la provincia desde 1998.
Huérmeces: Bien de Interés Cultural
En marzo de 2021, Huérmeces fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico. Esto significa que todo el pueblo, con sus edificios y su entorno, es considerado un tesoro que debe ser protegido y conservado por su gran valor histórico y cultural.