Partículas en suspensión para niños
Las partículas en suspensión son diminutas piezas de materia sólida o líquida que flotan en el aire. Son tan pequeñas que pueden permanecer en el aire por mucho tiempo, desde unas pocas horas hasta varios meses.
Estas partículas pueden venir de la naturaleza, como el polvo que levantan los vientos fuertes o las cenizas de los volcanes. También pueden ser creadas por las actividades humanas, como el humo de los coches, las fábricas o la quema de cosas.
El tiempo que estas partículas permanecen en el aire depende de su tamaño. Las partículas más grandes caen al suelo más rápido. Las muy, muy pequeñas también desaparecen pronto porque se unen a otras. Pero las partículas de tamaño mediano (entre 0.01 y 1 micrómetro) pueden flotar por mucho tiempo y viajar grandes distancias con el viento.
Contenido
Partículas en Suspensión: ¿Qué Son y Por Qué Importan?
Las partículas en suspensión son una mezcla de trocitos muy pequeños de sólidos o líquidos que están en el aire. Se les llama también material particulado (PM). Su tamaño es clave para entender cómo se comportan y qué efectos tienen.
¿Cómo se Mueven y Cuánto Tiempo Permanecen en el Aire?
El tiempo que las partículas flotan en el aire depende de su tamaño y de las condiciones del ambiente.
- Las partículas grandes (más de 10 micrómetros) caen al suelo rápidamente, a menos que haya vientos muy fuertes que las mantengan en el aire.
- Las partículas muy pequeñas (menos de 0.02 micrómetros) también duran poco, pues se pegan a otras o crecen por la humedad.
- Las partículas de tamaño intermedio (entre 0.01 y 1 micrómetro) son las que más tiempo permanecen en el aire, a veces por meses. Esto les permite viajar lejos con el viento.
¿De Dónde Vienen las Partículas?
Las partículas en el aire tienen diferentes orígenes y composiciones.
Fuentes Naturales y Humanas
Las partículas pueden ser de origen natural o humano.
- Fuentes naturales: Incluyen el polvo del suelo y las rocas que levanta el viento, la sal del mar que se evapora, el polen de las plantas y las cenizas de las erupciones volcánicas.
- Fuentes humanas: Provienen de actividades como la quema de combustibles (en coches, fábricas, estufas de leña), la agricultura y algunos procesos industriales.
Además, algunas partículas se forman en el aire a partir de gases contaminantes que reaccionan entre sí.
¿De Qué Están Hechas?
La composición de las partículas varía mucho según su origen.
- Las partículas de polvo suelen contener minerales como aluminio, calcio, silicio y oxígeno.
- Cerca de los océanos, hay mucha sal (cloruro de sodio) en el aire.
- El humo de la quema de combustibles (carbón, petróleo, gasolina) contiene muchas partículas pequeñas de carbono, llamadas hollín.
- También pueden contener metales pesados y compuestos de azufre y nitrógeno.
Componente | Origen |
Material carbonáceo | Humo, quema de combustibles |
Na+, K+, Ca2+, Mg2+ | Sal marina y polvo arrastrado por el viento |
SO42- | Quema de combustibles (carbón y derivados del petróleo) |
NO3- | Motores de combustión interna |
NH4+ | Desechos de origen animal |
Cl- | Sal marina. Quema de materiales con cloro |
Minerales insolubles | Polvo arrastrado por el viento |
¿Cómo Afectan las Partículas a Nuestra Salud y al Planeta?
Las partículas en el aire pueden ser dañinas para la salud y también afectar el clima y la visibilidad.
Efectos en la Salud
La mayor preocupación con las partículas es cómo afectan nuestra salud.
- Las partículas grandes (más de 10 micrómetros) suelen quedarse en la nariz y la garganta, y el cuerpo las elimina fácilmente.
- Pero las partículas más pequeñas pueden llegar hasta lo más profundo de los pulmones. Una vez allí, es muy difícil que el cuerpo las expulse.
- Con el tiempo, la acumulación de estas partículas puede causar problemas respiratorios, agravar el asma y aumentar el riesgo de enfermedades graves.
- Las personas con problemas pulmonares o del corazón, los ancianos y los niños son más sensibles a estos efectos.
- Estudios han mostrado que la exposición a estas partículas puede causar problemas de memoria y pensamiento.
Efectos en el Clima y la Visibilidad
Las partículas también influyen en el clima y en cómo vemos el mundo.
- Pueden hacer que el aire se vea menos claro y reducir la visibilidad a lo lejos.
- Algunas partículas ayudan a formar nubes y niebla, lo que afecta el clima.
- Dependiendo de su composición, algunas partículas pueden enfriar el aire al reflejar la luz del sol, mientras que otras pueden calentarlo al absorber el calor.
¿Cómo Medimos la Calidad del Aire por Partículas?
Para saber cuántas partículas hay en el aire, los gobiernos usan diferentes medidas.
- PM10: Mide todas las partículas con un tamaño menor a 10 micrómetros. Estas son las "partículas inhalables".
- PM2.5: Mide solo las partículas más finas, con un tamaño menor a 2.5 micrómetros. Estas son las "partículas respirables" porque pueden llegar más profundo en los pulmones.
- Las partículas "ultrafinas" son aún más pequeñas, generalmente menores de 0.05 micrómetros.
¿Cómo se Controlan las Partículas en el Aire?
Existen diferentes tecnologías para reducir la cantidad de partículas que se liberan al aire.
Métodos para Reducir las Partículas
- Asentadores por gravedad: Hacen que el gas se mueva más lento para que las partículas caigan por su propio peso.
- Separadores ciclónicos: Hacen girar el gas rápidamente. Las partículas grandes son lanzadas hacia las paredes y se recogen.
- Filtros de tela (bolsas): Funcionan como una aspiradora gigante. El aire pasa a través de una tela que atrapa las partículas. La tela se limpia periódicamente.
- Precipitadores electrostáticos: Usan electricidad para cargar las partículas. Una vez cargadas, las partículas son atraídas por placas con carga opuesta, donde se recolectan.
- Lavadores húmedos: Rocían una niebla de agua en el gas. Las partículas chocan con las gotas de agua y se pegan a ellas, cayendo al fondo.
Estos sistemas ayudan a que el aire que respiramos sea más limpio y seguro.