robot de la enciclopedia para niños

PBS Kids Go! para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
PBS Kids Go!
PBS Kids Go!.svg
Nombre público PBS Kids Go!
Tipo de canal Gratuito (Aire)
Programación Series animadas; Live-action
Propietario PBS
Operado por PBS
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fundación 2004
Inicio de transmisiones 11 de octubre de 2004
Cese de transmisiones 7 de octubre de 2013
Personas clave Natasha Wing
Área de transmisión Bandera de Estados Unidos Nacional
Ubicación Arlington (Virginia) (E.U.)
Sitio web www.pbskidsgo.org

PBS Kids Go! fue un bloque de programación de televisión en Estados Unidos, parte de la cadena PBS. Su objetivo principal era ofrecer programas educativos y entretenidos para niños y jóvenes de 6 a 13 años. Este bloque se transmitía de lunes a viernes, generalmente entre las 2:00 p.m. y las 5:30 p.m., brindando contenido que ayudaba a aprender de forma divertida.

La Historia de PBS Kids Go!

¿Cuándo comenzó PBS Kids Go!?

El bloque PBS Kids Go! comenzó sus transmisiones el 11 de octubre de 2004. Su lanzamiento incluyó el estreno de la serie animada Maya & Miguel. Este nuevo bloque funcionaba junto con el ya existente PBS Kids, que se enfocaba en niños más pequeños.

¿Por qué terminó PBS Kids Go!?

Después de casi una década de éxito, PBS anunció el 7 de agosto de 2013 que la marca PBS Kids Go! dejaría de existir. La programación que se veía en Go! se integraría en una nueva imagen unificada para todos los programas infantiles de PBS.

El cambio se hizo efectivo el 7 de octubre de 2013, coincidiendo con el lanzamiento de la serie Peg + Gato. PBS explicó que el proyecto Go!, que duró nueve años, había logrado su objetivo de atraer a una audiencia más mayor. Por eso, ya no era necesario mantener una marca separada. Todos los programas que antes se emitían en PBS Kids Go! pasaron a formar parte del bloque principal de PBS Kids. Así, se eliminaron casi todas las referencias a la marca Go!.

Programas Populares de PBS Kids Go!

PBS Kids Go! fue conocido por una variedad de series que combinaban entretenimiento con aprendizaje. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

Series de los Primeros Años

  • Arturo: Una serie sobre un oso hormiguero y sus amigos, que abordaba temas cotidianos.
  • Cyberchase: Un programa que enseñaba matemáticas y resolución de problemas.
  • Los viajes de Bustelo (Postcard from Buster): Un programa donde Buster viajaba y aprendía sobre diferentes culturas.
  • Maya y Miguel: Una serie sobre dos hermanos gemelos y sus aventuras.
  • ZOOM: Un programa donde niños reales realizaban experimentos y actividades.

Otras Series Destacadas

  • Animalia: Una serie animada ambientada en un mundo de animales parlantes.
  • Aventuras con los Kratt (Wild Kratts): Los hermanos Kratt exploraban el mundo animal y sus habilidades.
  • Biz Kid$: Un programa que enseñaba a los jóvenes sobre finanzas y emprendimiento.
  • Chica Supersabia (WordGirl): Una superheroína que usaba el poder de las palabras para combatir el crimen.
  • Design Squad: Equipos de jóvenes ingenieros resolvían desafíos de diseño.
  • DragonflyTV: Jóvenes científicos exploraban el mundo a través de experimentos.
  • FETCH! with Ruff Ruffman: Un perro presentador enviaba a niños a misiones científicas.
  • Martha Habla (Martha Speaks): Una perra que aprendía a hablar después de comer sopa de letras.
  • SciGirls: Niñas y jóvenes exploraban la ciencia y la ingeniería.
  • The Electric Company: Un programa que ayudaba a mejorar las habilidades de lectura.
  • Wishbone: Un perro imaginaba ser el héroe de historias clásicas.

Contenido en Línea

Además de los programas de televisión, PBS Kids Go! también ofrecía contenido interactivo en su sitio web. Algunos de estos programas en línea incluían:

  • Fizzy, el Chef Loco
  • Go for It!
  • The Greens
  • Wilson & Ditch: Digging America
  • Oh! Noah
  • Chuck Vanderchuck's something something explosion!
  • los niños nocturnos (serie animada)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: PBS Kids Go! Facts for Kids

kids search engine
PBS Kids Go! para Niños. Enciclopedia Kiddle.