Péndulo de Newton para niños

El péndulo de Newton, también conocido como pelotas de Newton o cuna de Newton, es un aparato muy interesante. Sirve para mostrar cómo funcionan dos principios importantes de la física: la conservación de la energía y la cantidad de movimiento. Este dispositivo utiliza el movimiento de varias bolas de metal que cuelgan como péndulos.
Fue una idea del físico francés Edme Mariotte en el siglo XVII. Incluso el famoso Isaac Newton mencionó en su libro Principia los experimentos que Mariotte hizo con estas bolas que chocan.
Contenido
¿Cómo funciona el péndulo de Newton?
¿Qué partes tiene el péndulo de Newton?
El péndulo de Newton que se vende normalmente tiene varias partes. Generalmente, son cinco bolas idénticas. Estas bolas están colocadas en línea recta y se tocan entre sí cuando están quietas.
Cada bola cuelga de un soporte con dos hilos. Estos hilos tienen la misma longitud y están inclinados de forma opuesta. Esta forma de colgar las bolas hace que solo puedan moverse hacia adelante y hacia atrás, en un mismo plano.
¿Qué sucede al mover una bola?
Cuando levantas una de las bolas de un extremo y la sueltas, esta choca con la siguiente. La energía y el movimiento se transfieren a través de las bolas que están en el medio. Al final, la última bola del otro extremo se mueve y se eleva. Las bolas del centro apenas se mueven.
Este efecto se debe a que la energía y la cantidad de movimiento se conservan. Esto significa que no se pierden, sino que se pasan de una bola a otra.
¿Quién inventó el péndulo de Newton?
Aunque lleva el nombre de Isaac Newton, la idea original de usar bolas colgantes para demostrar la transferencia de energía y movimiento fue del físico francés Edme Mariotte. Él realizó experimentos con este tipo de dispositivos mucho antes de que Newton los mencionara en sus escritos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Newton's cradle Facts for Kids