Oreste Macrì para niños
Oreste Macrì (nacido en Maglie, Lecce, el 10 de febrero de 1913, y fallecido en Florencia el 15 de febrero de 1998) fue un importante experto en literatura española y un crítico literario de Italia.
Contenido
¿Quién fue Oreste Macrì?
Oreste Macrì fue una persona muy dedicada al estudio de la literatura, especialmente la española. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor a los grandes escritores.
Sus primeros años y estudios
En 1934, Oreste Macrì se graduó en filosofía en la ciudad de Florencia. Después de terminar sus estudios, comenzó a enseñar literatura. Dio clases en las Escuelas Pías de Florencia y también en Parma.
Su carrera como profesor y experto
En 1942, se casó con Albertina Baldo en Turín. A partir de 1952, empezó a enseñar en la Escuela de Magisterio de Florencia. Allí, fundó y dirigió el Instituto Hispánico, un lugar dedicado al estudio de la cultura y el idioma español. Fue un miembro importante de la Academia Toscana de Ciencias y Letras "La Colombaria". También fue reconocido por la Real Academia Española.
¿Qué estudió y por qué es importante?
Oreste Macrì se especializó en cómo se organizan las palabras en la poesía, lo que se conoce como métrica. Analizó y preparó ediciones muy importantes de las obras de varios poetas y escritores famosos.
Su trabajo con grandes autores
Entre los autores que estudió con gran detalle se encuentran Jorge Guillén, Fernando de Herrera, Fray Luis de León, Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Machado. Gracias a su trabajo, hoy podemos entender mejor la poesía de estos grandes escritores.
Su legado: una gran biblioteca
Oreste Macrì dejó un legado muy valioso. Donó su enorme biblioteca, que tenía 17.000 libros, y todos sus documentos personales al Gabinetto Vieusseux en Florencia. Esto permite que muchas personas puedan seguir estudiando y aprendiendo de su colección.
Obras destacadas
Aquí te presentamos algunos de los libros más importantes que escribió Oreste Macrì:
- Poesia de Fray Luis de León, publicado en Salamanca en 1970.
- Proceso contra el hermetismo, publicado en 1961.
- La obra poética de Jorge Guillén, publicado en 1976.
- Antonio Machado. Poesía y prosa, publicado en 1989.