robot de la enciclopedia para niños

Oración interrogativa para niños

Enciclopedia para niños

Una oración interrogativa es un tipo de oración que usamos para hacer preguntas y pedir información. A veces, también se usan para dar sugerencias de una manera más suave.

Las oraciones interrogativas se pueden clasificar de varias maneras, por ejemplo, si piden una respuesta específica o un "sí/no", y si son preguntas directas o parte de una oración más grande.

¿Cómo se clasifican las oraciones interrogativas?

Preguntas parciales y preguntas totales

Las oraciones interrogativas se dividen en dos tipos principales según la información que buscan:

  • Preguntas parciales: Piden información específica sobre algo. Usualmente usan palabras como "¿qué?", "¿quién?", "¿cuándo?", "¿dónde?", "¿cómo?" o "¿por qué?".

* Ejemplo: ¿Qué libro compró Juan? (Aquí se pregunta por el libro específico).

  • Preguntas totales: Solo requieren una respuesta de "sí" o "no".

* Ejemplo: ¿Compró Juan algún libro? (La respuesta sería "sí" o "no").

Preguntas directas y preguntas indirectas

Otra forma de clasificar las oraciones interrogativas es si son directas o indirectas:

  • Preguntas directas: Son preguntas que se hacen directamente. En muchos idiomas, como el español, suelen llevar signos de interrogación (¿?) al principio y al final. A menudo, el orden de las palabras cambia un poco en comparación con una frase normal.

* Ejemplo: ¿Devolvió Juan el libro?

  • Preguntas indirectas: Son preguntas que forman parte de una oración más grande y no llevan signos de interrogación. Se introducen con verbos como "preguntar", "saber", "querer saber", etc.

* Ejemplo: Quiero saber si Juan devolvió el libro. (La pregunta "si Juan devolvió el libro" es parte de la oración principal).

¿Cómo se forman las oraciones interrogativas?

Cambios en el orden de las palabras

En español y en muchos otros idiomas, cuando hacemos una pregunta, el orden de las palabras puede cambiar. Esto ayuda a que sepamos que es una pregunta.

  • Oración normal: Esos dos chicos están hablando de Antonio.
  • Pregunta: ¿De quién te parece a ti que están hablando esos dos chicos?

* Aquí, la palabra "¿quién?" se mueve al principio de la pregunta.

Otro ejemplo con una pregunta de "sí/no":

  • Oración normal: Juan devolvió el libro.
  • Pregunta: ¿Devolvió Juan el libro?

* En este caso, el verbo "devolvió" se coloca antes del sujeto "Juan".

Cuando la pregunta es parcial, como "¿Qué devolvió Juan?", la palabra que pregunta ("qué") se mueve al principio.

Idiomas sin cambios de orden

No todos los idiomas cambian el orden de las palabras para hacer preguntas. Algunos, como el chino, mantienen el mismo orden que en una oración normal, pero usan una palabra interrogativa en el lugar de la información que se pregunta.

  • Ejemplo en un idioma sin cambio de orden: "Juan compró qué" (que significa "¿Qué compró Juan?").
  • Otro ejemplo: "Juan fue a dónde" (que significa "¿A dónde fue Juan?").

La importancia de la entonación

Además de los cambios en el orden de las palabras, la forma en que decimos una pregunta (la entonación) es muy importante. En muchos idiomas, la voz sube al final de una pregunta. A veces, solo con la entonación podemos convertir una frase en una pregunta, especialmente si es corta.

  • Ejemplo: ¿Más leche? (Se entiende como "¿Quieres más leche?" solo por la forma en que se dice).

Galería de imágenes

kids search engine
Oración interrogativa para Niños. Enciclopedia Kiddle.