robot de la enciclopedia para niños

Objetivos estratégicos para niños

Enciclopedia para niños

Los objetivos estratégicos son como los grandes planes que una empresa o una organización se propone alcanzar en el futuro. Imagina que son las metas más importantes que quieren lograr para crecer y tener éxito a largo plazo, generalmente en más de un año. Estos objetivos ayudan a la organización a saber qué camino seguir para cumplir su propósito principal (su misión) y hacer realidad sus sueños para el futuro (su visión).

¿Para qué sirven los objetivos estratégicos?

Los objetivos estratégicos son muy importantes para que una organización tenga éxito. Son como el mapa que guía a todos. Un experto llamado Fred David explica que estos objetivos son los resultados que se esperan cuando se siguen ciertos planes o "estrategias". Las estrategias son las acciones que se hacen para alcanzar esos objetivos. Normalmente, estos planes y objetivos se piensan para un periodo de 2 a 5 años.

Las organizaciones crean estrategias para poder cumplir sus objetivos. Las metas a largo plazo deben estar de acuerdo con lo que la organización quiere ser. Así, los objetivos marcan el rumbo que la organización debe tomar para llegar al éxito. Las estrategias son las herramientas para lograrlo.

Otros expertos, Thompson y Strickland, dicen que los objetivos son los resultados específicos que una organización quiere conseguir. Son esenciales porque:

  • Indican el camino a seguir.
  • Ayudan a evaluar si se está avanzando.
  • Muestran qué es lo más importante.
  • Permiten que todos trabajen juntos.
  • Son la base para planificar y organizar el trabajo.

Un objetivo estratégico también muestra cómo una organización quiere cambiar y mejorar con el tiempo. Antonio Francés menciona que estos objetivos permiten ver los cambios que se quieren hacer en la empresa y cómo se relacionan entre sí.

Características de los objetivos estratégicos

Para que los objetivos estratégicos funcionen bien, deben tener ciertas características. Es importante que sean:

  • Alcanzables: Deben ser posibles de lograr.
  • Comprensibles: Todos deben entenderlos claramente.
  • Cuantificables: Es mejor si se pueden medir con números o cifras.
  • Con un tiempo definido: Deben tener un plazo para ser alcanzados.
  • Relacionados con las estrategias: Deben surgir de los planes de la organización.
  • Concretos: No deben ser ideas vagas.
  • Convertibles en tareas: Deben poder transformarse en acciones específicas.
  • Capaces de concentrar recursos: Deben ayudar a enfocar el esfuerzo y los recursos.
  • Múltiples: Generalmente, hay varios objetivos importantes.

Estas características ayudan a que todas las personas involucradas entiendan su papel en el futuro de la organización. También establecen las prioridades y sirven de base para tomar decisiones importantes.

¿Cómo se formulan los objetivos estratégicos?

Formular los objetivos estratégicos es un proceso que se puede hacer en varias etapas. Antonio Francés y Humberto Serna Gómez proponen los siguientes pasos:

Reuniones y lluvia de ideas

Primero, se hacen reuniones con las personas clave de la organización. Se usan técnicas como la "lluvia de ideas" para recoger la información más importante. Luego, se empiezan a escribir los objetivos estratégicos. Se enfocan en las áreas principales de la organización, como las ventas, la producción, las ganancias o el crecimiento.

Definir con verbos de acción

Los objetivos deben definirse usando un verbo en infinitivo. Por ejemplo, "Aumentar las ventas" o "Mejorar la calidad". Esto hace que el objetivo sea una acción clara.

Organizar y priorizar

Después, se revisa la lista de objetivos. Si hay objetivos que dicen lo mismo, se unen o se reescriben para que sean más claros. Es importante organizar el trabajo futuro de cada área y decidir cuáles son los objetivos más importantes. También se pueden relacionar los objetivos de diferentes áreas para que uno sea el objetivo general y los otros sean parte de la estrategia para lograrlo.

Usar indicadores para medir

Finalmente, se usan "indicadores". Los indicadores son variables que se asocian con los objetivos. Sirven para medir si se están logrando los objetivos y para expresar las metas de forma más precisa. Por ejemplo, si el objetivo es "Aumentar las ventas", un indicador podría ser "Aumentar las ventas en un 10%".

kids search engine
Objetivos estratégicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.