robot de la enciclopedia para niños

Numeración babilónica para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Babylonian numerals
Símbolos usados en la numeración babilónica.

El sistema de numeración mesopotámico fue una forma especial de escribir los números que usaron varios pueblos antiguos de Mesopotamia, como los sumerios, los acadios y los babilonios. Este sistema se basaba en una serie de símbolos que se grababan en tablillas de arcilla.

Este método para representar números apareció por primera vez hace mucho tiempo, entre los años 1800 y 1900 antes de Cristo. Es muy importante porque se considera el primer sistema de numeración posicional. Esto significa que el valor de un número no solo dependía del símbolo, sino también de la posición que ocupaba dentro de la cifra completa. Antes de esto, para cada cantidad grande (como diez, cien o mil) se necesitaba un símbolo diferente, lo que hacía que las cuentas más sencillas fueran muy difíciles.

¿Qué es la Numeración Mesopotámica?

La numeración mesopotámica es el conjunto de símbolos y reglas que usaban las civilizaciones de Mesopotamia para contar y hacer cálculos. Era un sistema muy avanzado para su época, que les permitía llevar registros de comercio, construir grandes edificios y estudiar las estrellas.

¿Cómo Funcionaba su Sistema Numérico?

Aunque tenían una forma de contar basada en el número 10 (como nuestro sistema decimal), los mesopotámicos preferían usar el número 60 como una de sus bases principales. Por eso, se dice que su sistema era una mezcla de las bases 10 y 60.

La Importancia de la Posición

En este sistema, la posición de un símbolo cambiaba su valor. Por ejemplo, un mismo símbolo podía valer 1 o 60, dependiendo de dónde estuviera escrito. Esto era una gran ventaja porque con pocos símbolos podían representar números muy grandes.

¿Por Qué Usaban el Número 60?

La razón más aceptada de por qué eligieron el 60 es que es un número muy especial. El 60 se puede dividir de forma exacta entre muchos números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20 y 30. Esto lo hacía muy útil para dividir cosas en partes iguales, lo que era importante para el comercio y la vida diaria. De hecho, es el número más pequeño que se puede dividir por todos los números del 1 al 6.

¿Cómo Escribían los Números?

Los mesopotámicos usaban solo dos símbolos principales para escribir los números del 1 al 59. Estos símbolos se combinaban de diferentes maneras. Por ejemplo, para escribir el número 53, usaban cinco veces el símbolo del 10 y tres veces el símbolo del 1.

Al principio, dejaban un espacio para indicar que no había un valor en una posición (como nuestro cero). Más tarde, alrededor del siglo III antes de Cristo, crearon un símbolo especial para representar ese espacio vacío.

Los números enteros (como 5) y las fracciones (como 1/2) se escribían de forma similar. No tenían un punto o una coma para separarlos como nosotros; el significado se entendía por el contexto de lo que estaban contando.

Descubrimientos Matemáticos Asombrosos

Los babilonios eran muy buenos en matemáticas. Un ejemplo de su conocimiento se encuentra en una tablilla de arcilla llamada Plimpton 322.

La Tablilla Plimpton 322

Esta tablilla, que data de entre los años 1900 y 1600 antes de Cristo, muestra que los babilonios conocían un método para encontrar "ternas pitagóricas". Una terna pitagórica es un grupo de tres números enteros donde el cuadrado del número más grande es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos. Por ejemplo, 3, 4 y 5 forman una terna pitagórica porque 3x3 + 4x4 = 9 + 16 = 25, y 5x5 = 25.

Estas ternas son importantes porque representan los lados de un triángulo rectángulo (un triángulo con un ángulo de 90 grados). La tablilla Plimpton 322 demuestra que los babilonios conocían estos conceptos matemáticos mucho antes de que el famoso matemático griego Euclides los estudiara.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Babylonian cuneiform numerals Facts for Kids

kids search engine
Numeración babilónica para Niños. Enciclopedia Kiddle.