robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Aguilar y Bustamante para niños

Enciclopedia para niños

Nicolás Aguilar y Bustamante (nacido en Tonacatepeque, en lo que hoy es El Salvador, el 16 de diciembre de 1742 – fallecido el 2 de septiembre de 1818) fue un sacerdote salvadoreño. Es considerado un héroe importante de Centroamérica por su participación en los eventos que llevaron a la independencia de la región en 1811.

¿Quién fue Nicolás Aguilar y Bustamante?

Archivo:Padre Nicolas Aguilar
Nicolás Aguilar Bustamante

Nicolás Aguilar y Bustamante nació en el cantón Las Flores, cerca de Tonacatepeque, en la antigua alcaldía mayor de San Salvador. Esta era una división administrativa durante la época colonial española. Sus padres fueron el Capitán español Manuel Aguilar y de León, y Isabel de Bustamante y Nava.

Sus primeros años y familia

Nicolás fue bautizado con el nombre de San Nicolás Obispo, el santo patrón de su ciudad natal. Era primo del doctor José Matías Delgado, otra figura clave en la independencia. También fue hermano de Vicente y Manuel Aguilar, quienes, al igual que él, fueron sacerdotes y participaron activamente en los movimientos por la independencia.

Su vida como sacerdote

Nicolás Aguilar fue ordenado capellán el 15 de marzo de 1767 y presbítero (un tipo de sacerdote) el 4 de abril de 1767. Poco después, el 16 de abril de 1767, fue nombrado cura de Olocuilta y más tarde de San Salvador.

¿Cómo participó en la Independencia de Centroamérica?

Archivo:Placa En la plaza Libertad, En Honor a los Hermanos Aguilar En San Salvador
Placa en la Plaza Libertad, en honor a los hermanos Aguilar en San Salvador

Nicolás Aguilar tuvo un papel muy activo en el movimiento por la libertad del 5 de noviembre de 1811. Este evento es conocido en la región como "El primer grito de independencia". Fue un paso importante hacia la separación de España.

Desafíos y vigilancia

Después de que el movimiento de 1811 no tuvo éxito de inmediato, Nicolás fue vigilado de cerca por las autoridades españolas. Su vida se volvió difícil debido a esta estricta supervisión.

Confinamiento y prisión

Tras un segundo intento de levantamiento en enero de 1814, la vigilancia sobre él aumentó. A partir del 2 de abril de 1814, a él y a su hermano Vicente, que ya estaba ciego, se les obligó a quedarse en su hacienda familiar llamada "Toma de agua" en Quezaltepeque.

Más tarde, Nicolás fue prisionero en Guatemala. Estuvo encarcelado desde junio hasta agosto de 1814. Él y su hermano trabajaron para conseguir su libertad legalmente. Finalmente, se les concedió un perdón especial en febrero de 1818.

¿Qué legado dejó Nicolás Aguilar?

Archivo:Busto de Nicolás Aguilar y Bustamante en san salvador
Busto de Nicolás Aguilar y Bustamante en San Salvador

Nicolás Aguilar falleció en la hacienda donde había estado confinado, el 12 de septiembre de 1818. Se cree que fue enterrado en la actual Iglesia El Rosario, en San Salvador.

En diciembre de 1942, el gobierno de El Salvador declaró Fiesta Nacional el bicentenario (200 años de su nacimiento) de este importante héroe. En su honor, el compositor J. Adolfo Peña le dedicó un himno.

Galería de imágenes

kids search engine
Nicolás Aguilar y Bustamante para Niños. Enciclopedia Kiddle.