Murallas de Montgrós para niños
Datos para niños Murallas de Montgrós |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Brull | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005213 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Las murallas de Montgrós, también conocidas como murallas de El Brull, son antiguas construcciones defensivas. Fueron levantadas por los íberos ausetanos para proteger un paso estrecho llamado Montgrós. Se encuentran en el municipio de Brull, en la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, España.
Contenido
¿Qué son las Murallas de Montgrós?
Las murallas de Montgrós son restos de una fortaleza construida por un pueblo antiguo llamado los íberos ausetanos. Su objetivo principal era cerrar y defender el paso natural del Montgrós. Este lugar era estratégico para controlar el territorio.
¿Cuándo se construyeron estas murallas?
Los arqueólogos creen que estas murallas fueron construidas entre los siglos IV y III antes de Cristo. Esto significa que tienen más de 2.000 años de antigüedad. Más tarde, durante la época romana, se hicieron algunas reformas importantes en la estructura.
¿Cómo se descubrieron y qué se ha hecho con ellas?
Estas impresionantes murallas fueron descubiertas en el año 1974. Desde entonces, se han llevado a cabo trabajos de excavación y restauración. El Servicio del Patrimonio Arquitectónico de la Diputación de Barcelona se encarga de estos proyectos. Gracias a su trabajo, se ha logrado consolidar una parte de la muralla y dos de sus torres.
Características de las Murallas de Montgrós
Las murallas tienen una longitud de unos ochenta metros. Cierran por completo el estrecho de Montgrós, formando una barrera defensiva.
¿De qué materiales están hechas?
Los muros están construidos con grandes bloques de piedra, llamados sillares. Estas piedras fueron talladas de forma irregular. Se colocaron en filas sin usar ningún tipo de material para unirlas, como el mortero. A pesar de esto, la construcción ha resistido el paso del tiempo.
¿Qué se puede ver en las murallas?
En la muralla se pueden observar claramente dos grandes torres. Dentro de estas torres, los arqueólogos han encontrado piezas de cerámica que provienen de la antigua Grecia (cerámicas áticas). Esto nos da pistas sobre el comercio y las conexiones de los íberos.
¿Cómo vivían los íberos dentro de la muralla?
Dentro de la muralla se encontraban las casas de los íberos. Aprovechaban el gran muro como parte de sus viviendas. El grosor de la muralla varía entre un metro y un metro veinte centímetros. Esto demuestra lo robustas que eran estas construcciones defensivas.