Pico Mulleres para niños
Datos para niños Pico Mulleres |
||
---|---|---|
![]() Valle de Mulleres, con el pico homónimo al fondo |
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Capçalera de la Noguera Ribagorçana | |
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 42°37′46″N 0°41′55″E / 42.6294790552, 0.698560841901 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Viella y Medio Arán Benasque |
|
Características generales | ||
Altitud | 3010 metros | |
Prominencia | 203 metros | |
Aislamiento | 2,74 kilómetros | |
Tipo de rocas | granito | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Aragón.
|
||
El pico Mulleres, también conocido como pico de Mulleres o tuca de Mulleres, es una montaña impresionante en los Pirineos de España. Se eleva a una altura de 3013 m s. n. m..
Esta montaña marca el límite entre dos provincias españolas: Huesca y Lérida. Al oeste se encuentra el valle de Escaleta y al este el valle de Barrabés.
El Pico Mulleres es uno de los puntos más altos del Valle de Arán. Para muchos montañistas, subir a este pico es un paso importante antes de intentar escalar el Aneto, la montaña más alta de los Pirineos.
Contenido
Naturaleza en el Pico Mulleres
Plantas y árboles
En las laderas del Pico Mulleres, desde los Llanos del Hospital hasta la Pleta de Mulleres, puedes encontrar muchos tipos de árboles. Hay quejigos, majuelos, serbales, abedules y hayas.
A medida que subes, estos árboles dan paso a los abetos. Cuando alcanzas los 2000 metros de altura, la vegetación cambia. Solo crecen plantas más pequeñas como brezos, piornos, líquenes, musgos y hierbas.
Animales que habitan la montaña
El Pico Mulleres es hogar de muchos animales. Los sarrios, también llamados rebecos, son muy comunes aquí. También se ven muchas marmotas, que son roedores grandes que viven en madrigueras.
Las águilas reales, unas aves rapaces majestuosas, anidan en esta zona. Se calcula que hasta cinco parejas de águilas reales viven en los alrededores. También es posible ver buitres leonados y, aunque son más difíciles de encontrar, quebrantahuesos.
Cómo llegar a la cima del Pico Mulleres
Ruta desde el túnel de Viella
Una de las rutas para subir al Pico Mulleres comienza en la boca sur del túnel de Viella. Desde allí, un camino en buen estado se dirige hacia el oeste.
Después de pasar por la Pleta o Aiguamoll de Mulleres, a 1730 metros de altura, el bosque desaparece. El río forma hermosas cascadas en su descenso.
Desde este punto, el camino asciende hacia los Estanhets de Mulleres, que son una serie de cuatro lagos de origen glaciar. El primero de estos lagos se encuentra a 2350 metros de altitud.
Cerca del primer lago, hay un refugio de montaña a 2390 metros de altura. Es un lugar donde los montañistas pueden descansar.
El ascenso final
Para continuar hacia la cima, el camino sigue hacia el oeste, pasando entre grandes rocas de granito. Los lagos quedan a la izquierda.
A partir del tercer lago, la pendiente se vuelve muy pronunciada. Al llegar a la base de las rocas de la cumbre, el camino gira hacia el norte. Se asciende en diagonal hasta un collado a 2930 metros.
Una vez en el collado, se avanza hacia el suroeste por una cresta ancha. Finalmente, se llega a la cima, marcada por una cruz de hierro y un buzón, a 3013 metros de altura.
Desde la cumbre, en un día despejado, se pueden admirar vistas espectaculares de los macizos de La Maladeta y Salenques.
Véase también
En inglés: Tuc de Molières Facts for Kids