robot de la enciclopedia para niños

Motín de Aalst para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Aalst 1576
El Motín de Aalst en un grabado del siglo XVI

El Motín de Aalst fue un evento importante que ocurrió en 1576, durante la Guerra de los Ochenta Años. Fue uno de los muchos "motines" o levantamientos que tuvieron lugar entre los soldados españoles, conocidos como "tercios", en esa época.

¿Qué fue el Motín de Aalst?

Un motín es cuando un grupo de soldados se rebela contra sus propios jefes o las órdenes que reciben. En este caso, los soldados españoles se amotinaron después de una batalla en un lugar llamado Zierikzee.

Los soldados toman Aalst

Después de la batalla de Zierikzee, unos 1600 soldados españoles decidieron rebelarse. Eligieron a sus propios líderes y marcharon hacia la región de Brabante. El 25 de julio de 1576, tomaron la ciudad de Aalst (también conocida como Alost).

La ayuda a Amberes

Mientras estaban en Aalst, los soldados amotinados recibieron noticias importantes. Se enteraron de que otros compañeros españoles estaban siendo atacados en la ciudad de Amberes por un gran ejército rebelde de más de 20.000 hombres. Los soldados de Aalst decidieron ir a ayudar a sus compatriotas.

Con gran valentía, los amotinados se dirigieron a Amberes. Llevaban la bandera de la Virgen y la cruz, y gritaban "¡Santiago!", que era el grito de guerra de los españoles. Al llegar a Amberes, se unieron a otras tropas españolas (unos 600 hombres) que estaban bajo el mando de Julián Romero y Alonso de Vargas. Juntos, lograron saltar las murallas y las defensas de los rebeldes, salvando a los soldados que estaban en el castillo de Amberes.

Consecuencias del motín

La llegada de los amotinados y su victoria en Amberes tuvo una consecuencia muy grande. En los días siguientes, la ciudad de Amberes sufrió un gran saqueo, donde se tomaron muchas cosas de valor.

kids search engine
Motín de Aalst para Niños. Enciclopedia Kiddle.