robot de la enciclopedia para niños

Memoización para niños

Enciclopedia para niños

En Informática, la memoización es una técnica especial que se usa para hacer que los programas de computadora funcionen más rápido. Imagina que una computadora necesita hacer un cálculo muchas veces. Con la memoización, la computadora "recuerda" los resultados de esos cálculos. Así, si necesita el mismo resultado otra vez, no lo calcula de nuevo, sino que usa el que ya tiene guardado.

Esta técnica guarda los resultados de una parte del programa (llamada "subrutina" o "función") en un lugar especial de la memoria. Cuando esa misma parte del programa se vuelve a usar con los mismos datos de entrada, la computadora simplemente devuelve el resultado que ya había guardado.

Aunque se parece a la idea de una caché (que es como un almacén temporal de datos), la memoización es un uso muy específico de esta idea. Se enfoca en guardar los resultados de funciones para evitar repetir cálculos. En algunos lenguajes de programación, como Prolog, a la memoización se le llama "tabulación".

Memoización: ¿Qué es y para qué sirve?

La memoización es una estrategia de optimización que ayuda a los programas a ser más eficientes. Su objetivo principal es reducir el tiempo que tarda una computadora en realizar ciertas operaciones. Esto se logra evitando que la computadora repita cálculos que ya ha hecho antes.

¿Cómo funciona la memoización?

Una función que ha sido "memoizada" es como si tuviera una memoria especial. Cuando esta función recibe ciertos datos para trabajar, realiza su cálculo y, al mismo tiempo, guarda el resultado junto con los datos que usó. Si más tarde, la misma función recibe exactamente los mismos datos, en lugar de calcular todo de nuevo, simplemente busca el resultado que ya tiene guardado y lo entrega. De esta manera, se ahorra todo el proceso de cálculo, excepto la primera vez que se hizo.

¿Por qué es útil la memoización?

La principal ventaja de la memoización es la velocidad. Al no tener que repetir cálculos complejos, los programas pueden terminar sus tareas mucho más rápido. Esto es especialmente útil en situaciones donde una misma operación se repite muchas veces con los mismos datos. Por ejemplo, en algunos tipos de analizadores de texto o en problemas que se resuelven con funciones que se llaman a sí mismas.

¿De dónde viene la palabra "memoización"?

El término "memoization" fue usado por primera vez por un científico llamado Donald Michie en el año 1968. La palabra viene del latín "memorandum", que significa "algo que debe ser recordado". Michie la usó para describir cómo el resultado de una función se convierte en algo que la computadora debe recordar.

Diferencia con "memorización"

Es fácil confundir "memoización" con "memorización", pero son conceptos diferentes. "Memorización" se refiere al acto general de recordar algo. En cambio, "memoización" es un término técnico específico que se usa solo en el campo de la informática para describir esta técnica de optimización.

¿Cuándo se puede usar la memoización?

Una función solo puede ser memoizada si cumple una condición importante: debe ser "transparente referencialmente". Esto significa que si reemplazas la llamada a la función por el resultado que devuelve, el programa debe seguir funcionando exactamente igual. En otras palabras, la función no debe causar cambios inesperados en otras partes del programa. Solo debe calcular y devolver un valor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Memoization Facts for Kids

kids search engine
Memoización para Niños. Enciclopedia Kiddle.