robot de la enciclopedia para niños

Maximiliano Agustín Alarcón para niños

Enciclopedia para niños

Maximiliano Agustín Alarcón Santón (nacido en La Roda, Albacete, el 21 de diciembre de 1880, y fallecido en Madrid en 1933) fue un importante estudioso español. Se especializó en el estudio de las lenguas y culturas árabes (arabista) y hebreas (hebraísta).

¿Quién fue Maximiliano Alarcón Santón?

Maximiliano Alarcón Santón dedicó su vida al estudio y la enseñanza. Su curiosidad por las lenguas y la historia lo llevó a convertirse en un experto reconocido en su campo.

Sus primeros años y estudios

Maximiliano comenzó sus estudios en el Instituto de Albacete. Después, se mudó a Barcelona para estudiar Filosofía y Letras. En 1904, ya en Madrid, se convirtió en alumno de Miguel Asín Palacios, un famoso arabista. En 1908, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la Guerra de Tetuán, vista por un historiador marroquí.

Su carrera como profesor y estudioso

En 1910, gracias a una beca de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE), Maximiliano pasó tres meses en Larache, Marruecos. Allí pudo practicar el árabe marroquí. Esta experiencia le sirvió para escribir un estudio sobre los textos árabes de esa región, publicado en 1913.

Dos años antes, en 1911, ganó una plaza como profesor de árabe en la Escuela Superior de Comercio de Málaga. Luego se trasladó a la Escuela Especial de Intendentes Mercantiles de Barcelona, donde también fue bibliotecario desde 1916.

En 1920, ganó la cátedra de árabe en la Universidad de Granada. Más tarde, se mudó a Salamanca para ser profesor de lengua hebrea. Permaneció allí hasta 1927, cuando regresó a Barcelona para ocupar la cátedra de hebreo. Finalmente, desde mayo de 1932, fue profesor de hebreo en la Universidad Complutense de Madrid.

Su obra más destacada

La obra más importante de Alarcón fue la traducción al español de un libro muy especial. Se trata de Lámpara de los príncipes («Syrat al-muluk»), un tratado político y filosófico del siglo XI. Esta obra fue escrita por Abú Bakr de Tortosa y es muy valiosa para entender el pensamiento de esa época.

Maximiliano Alarcón Santón falleció en Madrid en 1933, a los 53 años de edad.

Sus obras más importantes

Además de su famosa traducción, Maximiliano Alarcón Santón escribió otras obras importantes:

  • Precedentes islámicos de la fonética moderna (1925), que formó parte de un homenaje a Menéndez Pidal.
  • Una edición crítica de la Takmila de Ibn al-Abbar (1915), que realizó junto a Ángel González Palencia.
kids search engine
Maximiliano Agustín Alarcón para Niños. Enciclopedia Kiddle.