Martín de Palomar para niños
Martín de Palomar (11 de noviembre de 1538 - 1611) fue un militar y político de Castilla, España. Se le conoce por haber sido alcalde de la ciudad de Mérida, en lo que hoy es Yucatán, México. También fue gobernador interino de Yucatán por un tiempo.
Martín de Palomar llegó a Mérida alrededor de 1555. Esta ciudad había sido fundada pocos años antes, en 1542. Fue invitado por su cuñado, Francisco de Bracamonte, quien había ayudado a fundar la ciudad.
Contenido
¿Quién fue Martín de Palomar?
Martín de Palomar nació en Medina del Campo, España, el 11 de noviembre de 1538. Sus padres fueron Salvador de Palomar y Leonor de Garibay. No se sabe mucho de su vida antes de que llegara a Mérida.
Se le recuerda por su trabajo como político y administrador en la región. Ocupó varios cargos importantes. Fue alcalde de Mérida en diferentes ocasiones y seguía siéndolo cuando falleció.
Su papel como gobernador interino
Entre 1597 y 1598, Martín de Palomar fue gobernador interino de Yucatán. Esto significa que estuvo a cargo temporalmente. Durante ese tiempo, un pirata británico llamado William Parker atacó la ciudad de San Francisco de Campeche.
La gente de Campeche defendió su ciudad con valentía. Martín de Palomar envió ayuda desde Mérida, y juntos lograron expulsar al pirata. Años después, en 1607, Martín de Palomar volvió a liderar a un grupo de soldados para luchar contra piratas en Campeche.
Sus responsabilidades y escritos
En 1585, el gobernador de Yucatán, Francisco de Solís Osorio, le dio a Martín de Palomar las encomiendas de Hunucmá y Tixkokob. Una encomienda era una responsabilidad administrativa sobre ciertas tierras y las personas que vivían en ellas.
También colaboró con el cronista maya Gaspar Antonio Xiu. Juntos escribieron la Relación de la Ciudad de Mérida. Más tarde, Martín de Palomar también escribió la Relación de Motul.
¿Cómo apoyó la educación?
Martín de Palomar fue muy importante para la educación en Yucatán.
La fundación del Colegio de San Francisco Javier
Alrededor de 1608, llegaron a Yucatán unos religiosos llamados jesuitas. Querían fundar una escuela de educación superior en Mérida. Esta escuela se llamaría Colegio de San Francisco Javier.
Martín de Palomar apoyó mucho esta idea. En 1610, siendo alcalde y poco antes de morir, donó una gran cantidad de dinero y propiedades. Entregó unos veinte mil pesos y un terreno muy importante en el centro de Mérida. En ese lugar, hoy se encuentran la iglesia de la Tercera Orden, el Teatro Peón Contreras y el Callejón del Congreso.
El colegio de los jesuitas se inauguró en 1618, siete años después de la muerte de Martín de Palomar.
El Seminario Conciliar de San Ildefonso
El Colegio de San Francisco Javier funcionó hasta 1767. En ese año, el rey Carlos III de España ordenó que los jesuitas fueran expulsados de todos los territorios españoles.
Después de esto, la educación en Yucatán pasó a ser responsabilidad del Seminario Conciliar de San Ildefonso. Esta institución había sido fundada un poco antes por otra orden religiosa, la Orden de San Francisco.