Marie-Angélique Memmie Le Blanc para niños
Marie-Angélique Memmie Le Blanc fue una joven muy conocida en el siglo XVIII por haber vivido muchos años en la naturaleza, lejos de la sociedad. Nació en 1712 en lo que hoy es Wisconsin, en América, y falleció en 1775 en París, Francia. Su historia es famosa en Francia, donde se la conoce como "La Chica Salvaje de Champaña" o "La Sirvienta de Châlons".
Aunque hubo algunas dudas sobre su historia, un investigador llamado Serge Aroles dedicó diez años a estudiarla y en 2004 confirmó que su caso era real.
Contenido
¿Quién fue Marie-Angélique Le Blanc?
Según las investigaciones, Marie-Angélique vivió en los bosques de Francia durante diez años, desde que tenía unos nueve hasta los diecinueve años. Fue encontrada por personas de Songy, en la región de Champaña, en septiembre de 1731. Se cree que nació en 1712 y era parte de la tribu nativa americana Meskwaki.
Llegó a Francia desde Canadá en barco, junto con una señora, a la ciudad de Marsella alrededor de 1720. En ese tiempo, había una enfermedad grave en la región. Marie-Angélique logró escapar de la enfermedad y, por alguna razón, terminó viviendo sola en los vastos bosques de Francia.
¿Cómo fue su vida después de ser encontrada?
Después de ser encontrada en 1731, Marie-Angélique fue reintroducida en la sociedad. Lo más sorprendente es que, siendo adulta, aprendió a leer y escribir, algo muy inusual para alguien que había vivido tanto tiempo sin contacto humano.
Su vida fue muy variada:
- Fue monja por un tiempo en una abadía real.
- Pasó por momentos difíciles, llegando a no tener hogar.
- La Reina de Francia, María Leszczyńska (esposa del Rey Luis XV), la ayudó económicamente.
- A pesar de sus desafíos, como el asma, mantuvo su dignidad.
- Falleció en París en 1775, a los 63 años, con una buena situación económica para su época.
¿Cómo se conoció su historia?
La historia de Marie-Angélique se hizo famosa a mediados del siglo XVIII. Una escritora francesa, Marie-Catherine Homassel Hecquet, escribió una biografía corta sobre ella, que fue publicada en París en 1755. Más tarde, en 1768, se publicó una traducción al inglés.
Varias personas importantes de la época la entrevistaron, como el periodista Charles-Philippe d'Albert (en 1753), el poeta Louis Racine (alrededor de 1755) y el filósofo James Burnett (en 1765). También se publicó información sobre su caso en libros de naturalistas y otros estudiosos.
¿Qué se piensa de su caso hoy en día?
Durante mucho tiempo, la historia de Marie-Angélique no fue muy conocida fuera de Francia. Incluso en Francia, su caso fue casi olvidado hasta hace poco tiempo. Sin embargo, gracias a investigaciones como la de Serge Aroles, su increíble vida ha vuelto a ser reconocida como un ejemplo fascinante de supervivencia y adaptación.