Mariano Suárez-Pola para niños
Mariano Suárez-Pola y Gutiérrez (Luanco, 28 de diciembre de 1800 - Madrid, 16 de abril de 1884) fue un importante empresario español. Nació en Luanco, un pueblo costero de Asturias, y se destacó por sus negocios y por fundar una escuela muy importante en su tierra natal.
Contenido
¿Quién fue Mariano Suárez-Pola?
Mariano Suárez-Pola y Gutiérrez fue un destacado empresario del siglo XIX. Nació en Luanco, Asturias, en el año 1800. Su vida estuvo marcada por el comercio y la creación de negocios, tanto en España como en otros lugares. Es especialmente recordado por su generosidad al fundar una importante institución educativa.
Sus Orígenes Familiares y el Comercio
Mariano era el segundo hijo de María Antonia Gutiérrez y Manuel Antonio Suárez-Pola y Fernández-Loredo. Su familia paterna, los Suárez-Pola, era una de las más antiguas e importantes de Luanco.
La Familia Suárez-Pola y su Historia
La casa de sus abuelos paternos, construida en 1669, es uno de los edificios más antiguos de Luanco. Esta familia tenía un escudo de armas y había fundado un hospital en 1714 para ayudar a las personas necesitadas y a los viajeros. Desde finales del siglo XVII, los Suárez-Pola se dedicaron al comercio.
Los Gutiérrez y el Comercio Marítimo
La familia de su madre, los Gutiérrez, también era muy importante en el comercio. La casa donde nació Mariano, en la calle Salvador Escandón, fue construida en 1516. Su abuelo materno había sido marino y mantenía negocios relacionados con la pesca y productos manufacturados desde el puerto de Gijón. La abuela de Mariano, Mariana Fernández de la Barca, pertenecía a una de las familias comerciantes más poderosas de Asturias, con conexiones en Galicia y Cuba.
Su Aventura en Cuba y el Regreso a España
La vida de Mariano dio un giro importante cuando era joven. A los 16 años, se embarcó hacia Cuba para trabajar con antiguos socios de su abuelo.
El Comercio con América en el Siglo XIX
En esa época, el comercio con América era muy importante. El rey Carlos III había permitido que puertos como La Coruña comerciaran directamente con La Habana, en Cuba. Esto hizo que muchas empresas españolas se dedicaran a exportar e importar productos agrícolas, textiles y manufacturados.
Cómo Construyó su Fortuna
Mariano no tuvo éxito como estudiante, y las empresas de su padre pasaban por un momento difícil. Por eso, decidió ir a Cuba. Allí, entre 1817 y 1825, inició sus propios negocios. En 1840, regresó a España con una gran fortuna.
Un Empresario que Invirtió en el Futuro
Al volver a España, Mariano Suárez-Pola invirtió en varias empresas importantes, demostrando su visión para los negocios.
Sus Negocios en Asturias y Galicia
En 1844, participó en la creación de la fábrica de vidrios La Industria, en Gijón. Más tarde, en 1869, invirtió en una empresa naviera y en una fábrica de carbón. En 1874, fundó una empresa de loza llamada La Asturiana.
La Fundación del Instituto Cristo del Socorro
Uno de sus mayores logros fue la idea de fundar una escuela en su pueblo natal, Luanco. Quería que los niños y niñas tuvieran una educación completa, incluyendo estudios de náutica (para marinos), contabilidad y comercio. Las obras del edificio comenzaron en 1860 y la escuela, llamada Instituto Cristo del Socorro, se terminó en 1875. Fue una inversión muy grande para la época.
El Legado de Mariano Suárez-Pola
Mariano Suárez-Pola falleció en Madrid el 16 de abril de 1884. En su testamento, dejó una gran cantidad de dinero para asegurar el funcionamiento del Instituto Cristo del Socorro. Gracias a su visión, la escuela pudo seguir ofreciendo educación a muchas generaciones.
Reconocimientos en Luanco y Gijón
Hoy en día, Mariano Suárez-Pola es recordado en su tierra. Una calle de Luanco lleva su nombre, al igual que una biblioteca pública. En la Plaza de la Villa de Luanco, hay una estatua de bronce en su honor, cerca del instituto que él fundó. También hay una calle con su nombre en el barrio de Natahoyo, en Gijón, cerca de donde tuvo varios de sus negocios.