Marcapasos cardíaco artificial para niños
Un marcapasos cardíaco artificial es un aparato especial que genera pequeños impulsos eléctricos. Su función es ayudar al corazón a mantener un ritmo adecuado, ya sea enviando impulsos cuando el corazón los necesita o ajustándose a su actividad natural.
En Europa, estos aparatos se consideran "productos sanitarios implantables activos", lo que significa que son dispositivos médicos que se colocan dentro del cuerpo y funcionan con energía.
Gracias a muchos años de mejoras, los marcapasos son ahora muy seguros y confiables. Un marcapasos moderno puede funcionar entre 5 y 12 años. Cuando la batería se agota, se puede cambiar fácilmente porque las conexiones de los electrodos están estandarizadas.
Contenido
¿Cómo funciona un marcapasos?
Un marcapasos tiene dos partes principales: un generador de impulsos y unos cables delgados llamados catéteres, que tienen pequeñas superficies metálicas (electrodos) en sus puntas.
El generador contiene una batería que proporciona la energía eléctrica necesaria para estimular las fibras musculares del corazón. Hoy en día, se usan baterías de litio, que duran más tiempo y son muy confiables. El generador también tiene un circuito que asegura que los impulsos eléctricos sean cortos y se envíen a la frecuencia correcta, ajustándose a lo que el corazón necesita.
Tipos de marcapasos
Existen dos tipos principales de marcapasos definitivos:
- Unicamerales: Estimulan una sola parte del corazón (una cámara).
- Bicamerales: Estimulan dos partes del corazón (dos cámaras).
La elección del tipo de marcapasos depende de la condición de salud de la persona, su edad y otras características. Algunos marcapasos pueden ajustar su frecuencia de latidos según la actividad física de la persona. Estos dispositivos detectan el ritmo natural del corazón y solo envían un impulso si la frecuencia cardíaca baja de un nivel establecido. Hay muchos tipos de marcapasos que se pueden programar para ajustar la frecuencia, la intensidad y la duración de los impulsos.
Marcapasos de resincronización cardíaca
Este tipo especial de marcapasos se usa para estimular los dos ventrículos del corazón al mismo tiempo. Es útil para personas con problemas cardíacos graves, donde el corazón no bombea la sangre de manera eficiente. Los electrodos se colocan en el ventrículo derecho y en una vena del ventrículo izquierdo.
¿Qué otras funciones tienen los marcapasos modernos?
Los marcapasos actuales pueden hacer mucho más que solo mantener el ritmo:
- Sincronización: Ayudan cuando hay un problema de comunicación entre las aurículas y los ventrículos del corazón.
- Adaptación de frecuencia: Modifican la velocidad de los latidos para que se ajusten a la actividad física de la persona.
- Prevención de ritmos irregulares: Pueden ayudar a evitar problemas de ritmo en las aurículas mediante una estimulación extra.
- Registro de actividad: Graban y monitorean cualquier alteración en el ritmo del corazón.
- Mejora del bombeo: En algunos casos, pueden mejorar la capacidad del corazón para bombear sangre, estimulando el ventrículo izquierdo o ambos.
Las funciones de marcapasos también se encuentran en los desfibriladores implantables, que son dispositivos que pueden dar una descarga eléctrica para restaurar el ritmo normal del corazón.
El generador de impulsos se implanta generalmente debajo de la piel en la parte superior del pecho. Los catéteres se introducen a través de una vena y se guían hasta el corazón. A veces, se coloca un electrodo en la aurícula derecha y otro en el ventrículo derecho. En casos especiales, los electrodos se conectan directamente a la superficie del corazón mediante una cirugía.
Historia del marcapasos
- 1899: J. A. McWilliam, un médico, observó que los impulsos eléctricos podían hacer que un corazón humano latiera.
- 1926: El Doctor Mark C. Lidwell y el físico Edgar H. Booth en Sídney, Australia, inventaron un dispositivo portátil que se conectaba al corazón con electrodos. Este aparato se usó en 1928 para ayudar a un bebé recién nacido cuyo corazón no latía.
- 1932: El fisiólogo americano Albert Hyman creó un instrumento electromecánico al que llamó "marcapasos artificial", un término que usamos hoy.
- 1950: El ingeniero eléctrico canadiense John Alexander Hopps construyó un marcapasos externo, pero era grande, incómodo y doloroso para el paciente.
- 1957: El ingeniero Earl Bakken de Mineápolis, Estados Unidos, construyó el primer marcapasos externo que se podía llevar puesto, usando transistores.
- 1958: El cirujano Åke Senning en Suecia realizó la primera implantación de un marcapasos interno en un humano. El paciente, Arne Larsson, recibió 26 marcapasos diferentes a lo largo de su vida y vivió hasta los 86 años.
- 1958: En Colombia, el médico Alberto Vejarano y el ingeniero electrónico Jorge Reynolds Pombo construyeron un marcapasos externo que fue usado con éxito en un paciente.
- 1959: Se demostró por primera vez la técnica de estimulación temporal a través de una vena.
- 1960: Se implantó en Uruguay una versión mejorada del marcapasos sueco, siendo el primer implante en América.
- 1960: El ingeniero Wilson Greatbatch comenzó a usar marcapasos implantables con baterías de mercurio, lo que fue una gran mejora.
- 1962-1963: Se empezó a usar la estimulación a través de una vena junto con marcapasos implantados, lo que se convirtió en el método principal.
- 1971: Se desarrolló la batería de yoduro de litio, que se convirtió en el estándar para los marcapasos modernos, haciéndolos más duraderos.
- 1972: Se mejoró la protección de los marcapasos con cubiertas de metal selladas herméticamente, a menudo de titanio, para proteger los circuitos de los fluidos corporales.
- 2011: El ingeniero colombiano Jorge Reynolds Pombo anunció que en el futuro los marcapasos podrían ser muy pequeños, sin baterías y monitoreados por internet, usando la energía del propio corazón para recargarse.
- 2013: La empresa Medtronic mostró un marcapasos implantable muy pequeño, del tamaño de un dedal, que se puede insertar a través de un catéter por una pequeña incisión en la pierna, haciendo la operación menos invasiva.
- 2020: En España, se implantó por primera vez a un paciente un marcapasos sin cables y un desfibrilador subcutáneo al mismo tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Artificial cardiac pacemaker Facts for Kids
- Marcapasos cardíaco
- Electromedicina
- producto sanitario implantable activo
- Marcapasos compatible con resonancia magnética