María Teresa Pelegrí i Marimón para niños
Datos para niños María Teresa Pelegrí i Marimón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1907 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1995 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y profesora de música | |
María Teresa Pelegrí i Marimón (nacida en Barcelona, en 1907, y fallecida en la misma ciudad en 1996) fue una importante compositora española. Su vida y obra muestran cómo la pasión por la música puede florecer en cualquier momento.
Contenido
La vida musical de María Teresa Pelegrí
María Teresa Pelegrí nació en Barcelona. Desde pequeña, mostró un gran interés por la música. Estudió piano durante su infancia y juventud. Esto fue notable, ya que su familia no estaba directamente relacionada con el mundo de la música.
Un regreso a la música
Después de casarse, María Teresa dejó de lado su actividad musical por un tiempo. Sin embargo, veinte años después, decidió retomar sus estudios. Volvió a aprender piano con profesores como Joan Gibert Camins y Carles Pellicer i Boulanger.
También amplió sus conocimientos musicales. Estudió armonía, contrapunto y fuga con Josep Poch i Garriga. Además, aprendió composición con Josep Soler. Incluso tomó clases de "Introducción a la música" con Carles Guinovart. En esta etapa, se interesó por nuevas formas de componer.
Reconocimientos y obras destacadas
María Teresa Pelegrí fue miembro de la Associació Catalana de Compositors. Esto le permitió conectar con otros músicos y compositores.
En 1977, ganó un premio muy importante: el Premio Ciudad de Barcelona de música. Lo recibió por su obra Tres peces per a orquestra. Esta pieza fue interpretada por la Orquesta Ciudad de Barcelona en 1978. Fue dirigida por el famoso Joan Guinjoan.
También compuso una ópera llamada Herodes und Mariamne. Aunque solo se estrenaron algunos fragmentos, esta obra es un ejemplo de su talento. Además de óperas, creó música para orquesta, banda, piano solo y voz.
Una de sus obras para piano, Dos piezas para piano, fue incluida en un libro especial. Este libro se llamaba Llibre per a piano y se publicó en 1980.
Legado musical
María Teresa Pelegrí falleció en Barcelona en 1996. Poco después de su muerte, su profesor Josep Soler hizo una donación muy valiosa. Entregó a la Biblioteca de Cataluña muchas de las partituras de María Teresa. Gracias a esto, su música se conserva y puede ser estudiada por futuras generaciones.
Algunas de sus composiciones
María Teresa Pelegrí compuso una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Agustiniana (1989)
- Concierto para violín y orquesta (1986)
- Contrastes para orquesta
- Cuarteto de cuerda (1974-1978)
- Diálogos para orquesta (1986)
- Duetto para violonchelo y piano
- Fantasía para un teclado
- Herodes und Mariamne (1979-1983), una ópera
- Movimiento sinfónico (1986)
- Música para piano, contrabajo y percusión (1977)
- Pater noster (1976)
- Tres piezas para orquesta (1976)
- Requiem (1976)
- Sinfonieta (1986)
- Trío para clarinete, violín y piano (1976)
- Variaciones para orquesta (1975)