María Ángela Nieto para niños
Datos para niños María Ángela Nieto Toledano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de marzo de 1960 Madrid |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Autónoma de Madrid | |
Tesis doctoral | Desembalaje de estructuras nucleoproteicas por modificación química de los residuos de lisina (1987) | |
Supervisor doctoral | Enrique Palacián Gil | |
Información profesional | ||
Área | Biología molecular, bioquímica | |
Empleador | Instituto de Neurociencias CSIC | |
Miembro de | Academia Europæa (desde 2009) | |
Sitio web | zfin.org/ZDB-LAB-110912-2 | |
Distinciones |
|
|
María Ángela Nieto Toledano (nacida en Madrid el 1 de marzo de 1960) es una destacada científica española. Es experta en Bioquímica y Biología Molecular, campos que estudian la vida a nivel de las moléculas y las células. Trabaja en el Instituto de Neurociencias de Alicante, que es un centro de investigación muy importante en España.
Contenido
¿Qué hace una científica como María Ángela Nieto?
María Ángela Nieto se dedica a investigar cómo funcionan las células de nuestro cuerpo. Su trabajo es clave para entender cómo se desarrollan los seres vivos y cómo aparecen algunas enfermedades.
Sus primeros pasos en la ciencia
María Ángela Nieto obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid en 1987. Su investigación inicial se centró en cómo las proteínas y los ácidos nucleicos (como el ADN) interactúan dentro de las células.
Después de su doctorado, se fue a Londres para estudiar los genes que participan en el desarrollo del sistema nervioso. En 1993, regresó a España para dirigir su propio grupo de investigación.
El estudio de la transición epitelio-mesénquima (EMT)
Una de las principales áreas de investigación de María Ángela Nieto es la transición epitelio-mesénquima (EMT). Este es un proceso natural en el que las células cambian de forma y se mueven. Es fundamental para que los seres vivos se desarrollen correctamente.
Su equipo descubrió una familia de proteínas llamadas "Snail". Estas proteínas son muy importantes porque controlan la EMT.
¿Cómo se relaciona la EMT con las enfermedades?
El trabajo de la Dra. Nieto ha demostrado que, aunque la EMT es vital para el desarrollo, si se activa de forma incorrecta en adultos, puede contribuir a ciertas enfermedades.
- Enfermedades renales: Descubrieron que la activación de Snail en los riñones puede causar fibrosis, una especie de cicatrización que daña el órgano. Su investigación ha abierto la puerta a nuevas formas de tratar estas enfermedades.
- Desarrollo óseo: También encontraron que Snail juega un papel en la formación de los huesos. Si no funciona bien, puede causar problemas como la acondroplasia (una forma de enanismo) o la osteomalacia (huesos débiles).
- Células que se mueven: Su investigación ha ayudado a entender cómo las células pueden moverse de un lugar a otro en el cuerpo.
Su papel en la comunidad científica
Además de su investigación, María Ángela Nieto ocupa puestos importantes en varias organizaciones científicas. Esto le permite contribuir al avance de la ciencia a nivel internacional.
- Es presidenta de la Sociedad Internacional de Biólogos del Desarrollo (ISDB).
- Es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO).
- Forma parte de la Academia Europæa.
- Participa en comités científicos que deciden qué investigaciones son importantes y cómo se deben apoyar.
Reconocimientos y premios
El trabajo de María Ángela Nieto ha sido reconocido con numerosos premios importantes, tanto en España como a nivel internacional. Algunos de ellos son:
- 2009: Premio Rey Jaime I de Investigación Básica.
- 2015: Distinción al mérito científico en los Premios 9 de Octubre.
- 2017: Premio México de Ciencia y Tecnología.
- 2018: Premio de la Fundación Lilly a la Investigación Biomédica Preclínica.
- 2019: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal de Biología.
- 2021: Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia, por sus descubrimientos sobre cómo las células cambian de identidad durante el desarrollo.
Publicaciones importantes
Como científica, María Ángela Nieto ha publicado muchos artículos en revistas especializadas. Estos artículos comparten sus descubrimientos con otros investigadores de todo el mundo. Algunas de sus publicaciones más influyentes incluyen:
- Nieto, M.A., Sargent, M., Wilkinson, D.G. and Cooke, J. (1994) Control of cell behavior during vertebrate development by Slug, a zinc-finger gene. Science 264, 836-840.
- Cano, A., Pérez, M. A., Rodrigo, I., Locascio, A., Blanco, M. J., Del Barrio, M. G., Portillo, F. and Nieto, M. A. (2000). The transcription factor Snail controls epithelial-mesenchymal transitions by repressing E-cadherin expression. Nature Cell Biol. 2, 76-83.
- Nieto, M.A., Huang R Y-J, Jackson, R.A. and Thiery, J.P. EMT: 2016. Cell 2016 166, 21-45.