Manuel de Eraso para niños
Manuel de Eraso Álvarez (Zaragoza, 1742-Burgos, 1813) fue un talentoso pintor y arquitecto español. Es conocido por haber sido el primer director de la Academia de Dibujo del Consulado de Burgos, una importante institución de arte en su época.
Contenido
Primeros años y formación artística
Manuel de Eraso nació en Zaragoza en 1742. Desde joven, mostró interés por el arte y se formó como pintor en el taller de Francisco Bayeu, un artista muy reconocido en ese tiempo. Bayeu había regresado a Zaragoza en 1759 después de estudiar en Madrid.
Aprendizaje de arquitectura
Además de la pintura, Manuel de Eraso también aprendió los principios básicos de la arquitectura. Lo hizo con Ventura Rodríguez, un famoso arquitecto, mientras trabajaban en la construcción de la capilla de la Virgen del Pilar en Zaragoza, que se terminó en 1762.
Viaje a Roma y estudios en Italia
En 1762, Manuel de Eraso viajó a Roma, Italia, para continuar sus estudios. Pagó su propio viaje, ya que no consiguió una beca de la Real Academia de San Fernando en Madrid. En Roma, asistió a clases en la Academia Capitolina, donde se estudiaba el dibujo de figuras humanas. En 1763, ganó el primer premio en un concurso de esta academia con un dibujo a lápiz.
De 1767 a 1773, recibió una beca de la Academia de San Fernando para seguir estudiando en Roma. Durante este tiempo, envió a la academia en Madrid copias de obras de grandes maestros italianos del Renacimiento y el Barroco. Entre ellas, copió obras de Federico Barocci, Benedetto Luti, Carlo Cignani y Guido Reni. En 1771, también envió una obra original suya llamada José explicando los sueños en la prisión.
Regreso a España y dirección de la Academia de Burgos
Después de su estancia en Roma, Manuel de Eraso regresó a España. Pasó algunos años enseñando y pintando en su propio taller en Zaragoza.
Nombramiento como director
En enero de 1786, se presentó a un concurso para ser director de la Academia de Dibujo que el Consulado de Burgos quería fundar. Ganó el puesto por mayoría de votos, convirtiéndose en el primer director y profesor de esta nueva academia.
Contribuciones a la academia
Como director, Eraso se encargó de muchos aspectos importantes. Diseñó la fachada para una reforma del edificio de la academia y consiguió los materiales necesarios para las clases. Esto incluía copias de yeso de esculturas y medallones clásicos, como el "Fauno" y el "Apolino", y grabados de obras de Rafael, que le enviaron desde Roma.
Proyectos arquitectónicos en Burgos
Durante sus años en Burgos, Manuel de Eraso se dedicó más a la arquitectura que a la pintura. Aunque algunos de sus proyectos arquitectónicos fueron rechazados por la Academia de San Fernando, logró llevar a cabo algunas obras importantes.
En 1800, estuvo a cargo del diseño y la construcción de la fuente de la plaza del Mercado, que estaba rematada por un obelisco. Más tarde, en 1809, durante la ocupación francesa, diseñó el paseo del Espoloncillo.
Colaboración con la Calcografía Nacional
Debido a su buena relación con la academia de Madrid, la Calcografía Nacional le encargó que dibujara a varios personajes históricos importantes de Burgos. Estos dibujos serían grabados y formarían parte de una serie llamada Retratos de los españoles ilustres, que comenzó en 1791.
Eraso dibujó los retratos de figuras como los "Jueces de Castilla", Nuño Rasura y Laín Calvo, así como de importantes religiosos y nobles de la época. Todos estos dibujos se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y fueron grabados por varios artistas. También realizó un dibujo para un grabado del altar de la "Virgen de los Dolores y Cristo yacente" del antiguo convento de San Francisco.