Mahakala (Dharmapala) para niños
Mahakala es una figura muy importante en el budismo tibetano. Se le considera una deidad protectora, lo que significa que ayuda a cuidar y guiar a quienes siguen las enseñanzas budistas. Mahakala es parte de un grupo de protectores llamados Dharmapalas. La palabra "Dharma" se refiere a las enseñanzas del budismo.
El nombre Mahakala viene del sánscrito, donde "maha" significa "grande" y "kala" significa "negro". En el budismo japonés, se le conoce como Daikoku.
Contenido
¿Quién es Mahakala y cuál es su misión?
Según las antiguas historias tibetanas, Mahakala era originalmente una figura mítica poderosa. Los budas Manjushri y Avalokiteshvara lo transformaron en un protector de las enseñanzas budistas.
La misión principal de Mahakala es ayudar a las personas a superar la oscuridad y encontrar la luz en su camino espiritual. Aunque su apariencia puede parecer fuerte o incluso un poco intimidante, su naturaleza es compasiva. Se le conoce como el "señor del viento" y su forma poderosa ayuda a eliminar los obstáculos y las cosas negativas que impiden el progreso espiritual. Estos obstáculos pueden ser externos o internos, como el miedo, el enojo, el orgullo o la envidia. Mahakala protege a sus seguidores de estas dificultades.
¿Cómo se representa a Mahakala?
Mahakala es a menudo visto como una manifestación de Avalokiteshvara, una deidad de gran compasión. Su color principal es el negro, que simboliza que todas las cualidades y formas se unen en él. El negro representa la realidad última, más allá de cualquier cualidad o forma.
Mahakala aparece en todas las escuelas del budismo tibetano, aunque con algunas diferencias. Una característica común es su corona de cinco calaveras. Estas calaveras representan la transformación de cinco aflicciones negativas (como la ignorancia o el apego) en cinco tipos de sabiduría.
La forma más notable en que Mahakala varía es en el número de brazos que tiene. Cada número de brazos tiene un significado especial y se asocia con diferentes escuelas budistas.
Mahakala de seis brazos
Este Mahakala, llamado Nyingshuk, es muy común en la escuela Gelug. Sus seis brazos simbolizan la práctica y el logro de las seis perfecciones que buscan los bodhisattvas (seres que buscan la iluminación para ayudar a todos). Cada mano sostiene un objeto que representa una de estas perfecciones.
También existe un Mahakala blanco de seis brazos, popular entre algunos seguidores. Este Mahakala es una deidad de la abundancia y el bienestar. Su iconografía es diferente: su cuenco de cráneo contiene joyas en lugar de otros elementos, y lleva una corona de joyas en lugar de calaveras.
Mahakala de cuatro brazos
Este Mahakala es el protector principal de la escuela Kagyu, pero también se encuentra en la escuela Nyingma. Sus cuatro brazos simbolizan:
- Ayudar a sanar enfermedades.
- Calmar los problemas y dificultades.
- Aumentar las buenas cualidades y la sabiduría.
- Proteger y difundir las enseñanzas budistas.
- Eliminar la confusión, la duda y la ignorancia.
Mahakala de dos brazos
Este Mahakala, conocido como Bernakchen (Capa Negra), también es un protector de la escuela Karma Kagyu. A menudo se le representa con su compañera Vetali y con Rahula. Esta manifestación es el protector principal del linaje de los Karmapas.
En la tradición Sakya, existe otro Mahakala llamado Panjaranatha Mahakala, que es considerado una manifestación de Manjushri.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mahakala Facts for Kids