Mónica Mayer para niños
Datos para niños Mónica Mayer |
||
---|---|---|
Mónica Mayer en 2016
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de marzo de 1954![]() |
|
Residencia | Ciudad de México, Plainfield y Los Ángeles | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educación | Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | performance, gráfica digital, dibujo, fotografía, investigación | |
Obras notables | Archivo Pinto mi raya | |
Mónica Mayer (nacida en la Ciudad de México el 16 de marzo de 1954) es una artista mexicana muy reconocida. Ella se dedica a diferentes tipos de arte, como el performance (actuaciones artísticas), la gráfica digital, el dibujo y la fotografía.
Mónica Mayer es una artista que se enfoca en los derechos y la visibilidad de las mujeres. También es educadora, organiza exposiciones y escribe. Ha sido columnista de un periódico importante en México, El Universal, y sigue escribiendo en varios blogs. Ha publicado muchos libros y sus obras se han mostrado en exposiciones individuales y colectivas en México y en otros países.
Desde el principio de su carrera, Mónica Mayer ha buscado nuevas formas de entender el arte. Para ella, escribir, enseñar, guardar información y participar en la comunidad son tan importantes como hacer un dibujo o una actuación artística.
Contenido
¿Cómo se formó Mónica Mayer como artista?
Mónica Mayer estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de México. Después, obtuvo una maestría en Sociología del arte en el Goddard College de Estados Unidos.
En los años 70, estudió en el Feminist Studio Workshop en Los Ángeles, California. Allí fue alumna de Suzanne Lacy, una artista muy importante. También formó parte del Colectivo Cine Mujer, donde aprendió mucho.
Proyectos Artísticos Importantes
Mónica Mayer ha creado y participado en varios proyectos artísticos que han dejado una huella importante.
Polvo de Gallina Negra: Un Grupo de Arte
En 1983, Mónica Mayer fundó el grupo de arte llamado Polvo de Gallina Negra junto con Maris Bustamante. Este grupo se enfocaba en un arte conceptual que abordaba temas sociales y de las mujeres.
Ese mismo año, Mónica Mayer dio un taller sobre "La mujer y el arte". De este taller surgió otro grupo de arte, llamado Tlacuilas y Retrateras.
Pinto mi Raya: Un Archivo de Arte
En 1989, Mónica Mayer y Víctor Lerma crearon el proyecto Pinto mi raya. Este proyecto es un archivo que guarda recortes de periódicos y revistas sobre artes visuales y temas culturales. Entre 1991 y 2016, reunieron cerca de 40,000 textos.
El objetivo de Pinto mi raya es ayudar a que el mundo del arte funcione mejor. Por eso, también han hecho actuaciones artísticas y proyectos que involucran a personas importantes del arte. Han tenido programas de radio y han participado en diferentes causas de la comunidad artística.
El Tendedero: Una Obra Participativa
Una de las obras más famosas de Mónica Mayer es El tendedero. Se presentó por primera vez en 1978 en el Museo de Arte Moderno (México).
Para esta obra, Mónica Mayer usó un tendedero, algo que se asocia con las tareas del hogar. Invitó a mujeres a escribir en papelitos de color rosa lo que más les molestaba de la ciudad como mujeres. La idea era iniciar un diálogo sobre las experiencias difíciles que enfrentan las mujeres en los espacios públicos.
El tendedero se ha vuelto a presentar muchas veces en diferentes lugares del mundo, adaptando la pregunta a los problemas de cada lugar. Por ejemplo, se ha mostrado en Colombia, Estados Unidos, India, Japón y España.
Reconocimientos y Exposiciones
Mónica Mayer ha recibido varios premios importantes por su trabajo. En 2025, fue reconocida con el "Distinguished Feminist Award" por su trayectoria en el arte mexicano. En 2022, recibió la Medalla de Bellas Artes 2021 en la categoría de Artes Visuales, uno de los premios más importantes en México. En 2016, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México le dio la medalla Omecíhuatl por su impacto en la educación y las artes.
Su obra se ha mostrado en muchas exposiciones importantes. Una gran exposición de su trabajo, "Si tiene dudas... pregunte: una exposición retrocolectiva de Mónica Mayer", se inauguró en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en 2016. Sus obras también han sido parte de exposiciones internacionales que revisan el arte de las mujeres en América Latina.
Mónica Mayer siempre ha buscado que el trabajo de otras artistas mujeres sea más visible. Lo ha hecho organizando exposiciones y participando en el consejo del MUMA, el Museo Virtual de Mujeres Artistas Mexicanas.
Su Obra y Mensaje
Mónica Mayer usa mucho el performance (actuaciones artísticas) y las obras participativas. Esto significa que invita al público a ser parte de su arte. También crea muchas obras bidimensionales, como dibujos y collages.
La idea principal de su trabajo es mostrar los problemas que enfrentan las mujeres en su vida diaria. Mónica Mayer no solo es una pionera del arte que aborda temas de las mujeres en México, sino también en toda América Latina.
Publicaciones destacadas
Mónica Mayer ha escrito muchos textos sobre arte y cultura. Algunos de sus libros más conocidos son:
- Rosa chillante: mujeres y performance en México (2004)
- Escandalario: los artistas y la distribución del arte (2006)
- Intimidades... o no: Arte, vida y feminismo. Textos de Mónica Mayer. (2021)
También ha publicado artículos en revistas y periódicos, incluyendo su columna en el diario El Universal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mónica Mayer Facts for Kids