robot de la enciclopedia para niños

Luis Moncín para niños

Enciclopedia para niños

Luis Antonio Moncín fue un importante escritor de obras de teatro y comedias en España. Nació en Barcelona en una fecha desconocida y falleció en Madrid en el año 1801.

Moncín fue una figura destacada en el teatro español del siglo XVIII, conocido por su gran cantidad de obras y por ser muy popular entre el público de su tiempo.

Los primeros años y su carrera en el teatro

Luis Antonio Moncín creció en una familia ligada al teatro. Su padre era apuntador (la persona que ayuda a los actores con sus diálogos) y su madre era actriz. En 1756, se casó con Victoria Cid, quien también era actriz.

Moncín siguió los pasos de su familia y trabajó en el mundo del teatro. Fue apuntador en una compañía de Madrid en 1767 y también actuó como segundo galán (un tipo de personaje principal) en una compañía de Cádiz en 1779.

¿Cuándo empezó a escribir obras de teatro?

Se cree que su primera obra de teatro, Perder por su tiranía reino, esposa y libertad, la escribió en 1768. En 1777, estrenó un sainete (una obra corta y divertida), llamado Casarse con su enemigo, y dos comedias: El padre avariento y Lograr el mayor imperio.

Moncín a veces usaba un nombre falso para firmar sus obras, conocido como pseudónimo. Su pseudónimo era Paulino Monthesinos Cijon.

Su traslado a Madrid y las influencias en sus obras

En 1784, Luis Antonio Moncín se mudó de Cádiz a Madrid. En 1788, tuvo una discusión pública con otro escritor, Cándido María Trigueros, debido a las fuertes críticas que este último hacía sobre los actores. También aparecieron escritos anónimos que lo acusaban de copiar ideas de otros.

¿Moncín copiaba ideas de otros autores?

Sí, muchas de sus obras se inspiraron en trabajos de autores de otros países, especialmente franceses. Por ejemplo, obras como Los amantes engañados o Los falsos recelos, Los esposos reunidos, La virtud premiada o El verdadero buen hijo y Los tres hermanos rivales tienen influencias extranjeras.

En 1781, Moncín adaptó una tragedia alemana llamada Codrus (de 1758) con el título Quedar triunfante el rendido y vencido el vencedor. Codro el ateniense.

Su autor favorito era el italiano Carlo Goldoni. En septiembre de 1784, estrenó en el teatro de la Cruz la comedia La mujer más vengativa por unos injustos celos, que era una traducción de una obra de Goldoni. En septiembre de 1787, estrenó El viejo impertinente, que no fue muy bien recibida, y también tradujo otra obra importante de Goldoni.

El éxito y la crítica de sus obras

Muchos escritores importantes de la época, como Leandro Fernández de Moratín y Luciano Francisco Comella, pensaban que Moncín era el principal responsable del "mal gusto" que, según ellos, había en el teatro.

Sin embargo, Moncín fue muy exitoso y popular. Fue uno de los dramaturgos más prolíficos (que escribía muchas obras) del siglo XVIII. Entre 1777 y 1800, escribió más de cien piezas, incluyendo comedias como La buena madrastra, De un acaso nacen muchos y La restauración de Astorga por don Alfonso el Primero.

¿Por qué eran tan populares sus sainetes?

Moncín fue especialmente bueno escribiendo sainetes. Se le considera un maestro en este género. Algunos de sus mejores sainetes son A pares las calabazas, El que la hace, que la pague, El celoso burlado, El asturiano aburrido, La tertulia extravagante o El novio casado.

Con sus sainetes, Moncín llenó un espacio importante en el teatro de Madrid después de la muerte de Ramón de la Cruz. Sus obras describían de forma muy auténtica la vida y los personajes populares de la época. Eran muy divertidos y por eso gustaban tanto al público.

kids search engine
Luis Moncín para Niños. Enciclopedia Kiddle.