Yuquis para niños
Datos para niños Yukis o yuquis |
||
---|---|---|
Descendencia | 342 (2012) | |
Idioma | Yuki | |
Religión | n/d | |
Asentamientos importantes | ||
280 | Departamento de Cochabamba, ![]() |
|
Los yuquis o yukis son un pueblo indígena que vive en Bolivia. Son parte de la familia de idiomas tupí-guaraní. Fueron uno de los últimos grupos en ser contactados por personas de fuera de su comunidad. Esto ocurrió en la segunda mitad del siglo XX.
El primer contacto con los yuquis sucedió unos 450 años después de que los europeos llegaran a las tierras bajas de Bolivia. Este contacto no fue hecho por misioneros de la Iglesia católica, como era común antes. En cambio, fue un grupo de exploradores y misioneros quienes lograron el primer acercamiento en 1967. Esto ocurrió después de 15 intentos fallidos por parte de este grupo y algunas autoridades del gobierno. Al principio, a los yuquis se les conocía como "choris" en Santa Cruz. Este nombre venía de Chore, una zona cerca de Yapacaní y Puerto Grether. Por allí, los yuquis solían aparecer en pequeños grupos. Venían de los ríos Chapare y Chimoré, buscando cosas como fuego o herramientas, o simplemente por curiosidad.
¿Cómo viven los yuquis hoy en día?
Actualmente, la comunidad yuki está experimentando muchos cambios rápidos. Están adoptando costumbres y formas de vida de otras culturas. Además, enfrentan desafíos de salud, como una enfermedad pulmonar causada por hongos. Esta enfermedad ha afectado a su ya pequeña población. Hoy en día, la comunidad vive en un solo lugar llamado Bia Recuaté.
¿Cuántos yuquis hay?
Según el censo de Bolivia de 2001, 112 personas se identificaron como yuquis. Este número creció a 342 personas en el censo de 2012.
Véase también
En inglés: Yuqui Facts for Kids