Loess para niños
El loess (se pronuncia "loes") es un tipo de suelo muy especial. Está formado por depósitos de partículas de tierra muy finas, como el polvo, que han sido transportadas y depositadas por el viento. Imagina que el viento es un gran transportador que lleva estas partículas a lugares lejanos.
Contenido
¿Qué es el Loess?
El loess es un tipo de sedimento, es decir, material que se ha acumulado en un lugar. Se compone principalmente de partículas de limo, que son más pequeñas que la arena pero más grandes que la arcilla. Estas partículas son tan diminutas que miden entre 10 y 50 micrómetros. Para que te hagas una idea, un cabello humano es mucho más grueso.
¿De dónde viene la palabra "Loess"?
La palabra "loess" viene del idioma alemán. Fue usada por primera vez en geología (la ciencia que estudia la Tierra) en 1821 por un geólogo llamado K.C. von Leonhard. Él la usó para describir este tipo de suelo en el valle del río Rin. La palabra original en alemán significaba algo así como "frágil, ligero o poco compacto", lo que describe muy bien cómo es este suelo.
¿Cómo se forma el Loess?
El loess se forma cuando el viento arrastra grandes cantidades de polvo y limo de un lugar a otro. Este polvo puede viajar miles de kilómetros en tormentas de viento. Cuando el viento pierde fuerza, las partículas se asientan y se acumulan, formando capas de loess.
- En lugares con climas secos, el loess se deposita donde hay mucha vegetación. Las plantas ayudan a que el polvo se quede fijo en el suelo y no se lo lleve el viento de nuevo.
- En regiones frías, el polvo se desprende de los depósitos de limo que dejan los glaciares y los ríos que se forman con el deshielo. Luego, este polvo es transportado por el viento y se deposita sobre la nieve en las zonas cercanas a los glaciares. Con el tiempo, estas capas se compactan y forman el loess.
¿De qué está hecho el Loess?
El loess suele tener un color amarillento y no tiene capas bien definidas, como sí las tienen otros tipos de rocas o suelos. Está compuesto principalmente por:
- Silicatos: Son minerales muy comunes en la Tierra, como el cuarzo y el feldespato.
- Carbonato de calcio: Este material proviene de rocas como la caliza.
- Pequeños restos: También contiene diminutos fragmentos de materiales orgánicos (de plantas y animales) y otros minerales del grupo de las arcillas.
¿Dónde encontramos el Loess?
El loess se encuentra en muchas partes del mundo, formando llanuras muy extensas. Algunas de las zonas más conocidas son:
- La Gran Llanura Europea: Aquí, los depósitos de loess pueden tener hasta 300 metros de grosor. Esta es una de las zonas agrícolas más fértiles del continente.
- El norte de China: En lugares como la meseta de loess en la provincia de Shanxi, el loess es tan abundante y de un color amarillo tan intenso que le da su nombre al famoso río Amarillo.
- La Pampa Húmeda en Argentina: Esta región también tiene grandes extensiones de loess.
¿Por qué es importante el Loess?
El loess es un suelo muy valioso porque es extremadamente fértil y profundo. Esto lo hace ideal para la agricultura, especialmente para el cultivo de cereales. En muchas de estas regiones, se utiliza una técnica de cultivo llamada "dry farming" (agricultura de secano) para aprovechar al máximo la humedad del suelo y obtener buenas cosechas.
Con el tiempo, en algunas zonas, el agua puede disolver y llevarse el carbonato de calcio de la capa superior del loess. Cuando esto sucede, el loess se transforma en otro tipo de suelo llamado lehm.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Loess Facts for Kids