robot de la enciclopedia para niños

Libro de Enoc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Libro de Enoc
de '
Etiopialainen Eenokin Kirja.jpg
Idioma Ge'ez
Título original መጽሐፈ ሄኖክ
Contenido
Book of the Watchers

El Libro de Enoc (también conocido como 1 Enoc) es un texto antiguo que forma parte de la Biblia de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía y la Iglesia Ortodoxa de Eritrea. Sin embargo, la mayoría de las otras iglesias cristianas y las personas judías no lo consideran parte de sus textos sagrados principales.

Este libro es una colección de escritos. Sus diferentes partes fueron creadas en la región de Israel por personas judías. Los expertos creen que el libro se formó a partir de varias secciones que se unieron con el tiempo. Cada parte tiene ideas un poco diferentes sobre el futuro y el origen de los problemas en el mundo.

¿Cuándo se escribió el Libro de Enoc?

Los investigadores han estudiado el Libro de Enoc para entender cuándo se escribieron sus diferentes partes. El Reverendo R. H. Charles, un experto inglés, dividió el libro en varias secciones y estimó sus fechas de creación:

  • La parte más antigua (capítulos 1 al 36) se escribió antes del año 170 a.C.
  • Otras secciones (capítulos 37 al 70, y 83 al 90) se escribieron entre los años 166 y 161 a.C.
  • Los capítulos 91 al 104 se crearon entre los años 134 y 95 a.C.
  • Una sección llamada "Libro de las Parábolas" se escribió entre los años 94 y 64 a.C.
  • El "Libro de la Física Celestial" (capítulos 72 al 78, 82, 79) tiene una fecha de creación que no se ha determinado con exactitud.

El Libro de Enoc se atribuye a Enoc, quien fue el bisabuelo de Noé. Este libro contiene historias únicas sobre el origen de los gigantes (llamados nefilim), y explica por qué algunos seres celestiales se desviaron de su camino. También ofrece una explicación de por qué el gran diluvio, mencionado en el libro del Génesis, fue necesario. Además, habla de un futuro tiempo de paz y justicia.

¿Qué temas trata el Libro de Enoc?

La primera parte del Libro de Enoc cuenta la historia de los Vigilantes, que eran seres celestiales. El resto del libro describe los viajes de Enoc al cielo, donde tiene visiones y sueños, y recibe mensajes importantes.

El libro está dividido en cinco secciones principales:

  • El Libro de los Vigilantes (capítulos 1 al 36): Habla de los seres celestiales que tuvieron hijos con mujeres, dando origen a los gigantes.
  • El Libro de las Parábolas de Enoc (capítulos 37 al 71): También conocido como "Similitudes de Enoc".
  • El Libro Astronómico (capítulos 72 al 82): También llamado "Libro de las Luminarias Celestiales", describe los movimientos de los cuerpos celestes.
  • El Libro de las Visiones de los Sueños (capítulos 83 al 90): Contiene sueños proféticos de Enoc.
  • La Epístola de Enoc (capítulos 91 al 108): Una carta que contiene mensajes y predicciones.

La mayoría de los expertos creen que estas cinco secciones fueron escritas por separado y luego se unieron para formar el Libro de Enoc que conocemos hoy.

¿Dónde se encontraron los manuscritos?

Las versiones completas de este libro que se han conservado están escritas en ge'ez, un idioma antiguo de Etiopía. Sin embargo, también se han encontrado partes en griego y un fragmento en latín. En un lugar llamado Antínoe, se halló un fragmento en copto. Además, en Qumrán (donde se encontraron los Rollos del Mar Muerto), se descubrieron muchos fragmentos en arameo y uno en hebreo.

Aunque la tradición dice que Enoc fue el autor, hoy en día hay personas que no están de acuerdo con el contenido del libro, especialmente por sus descripciones del diluvio y el futuro de la humanidad.

Otros Libros de Enoc

Es importante saber que existen otros libros que también llevan el nombre de Enoc, pero son diferentes de este:

  • El Segundo Libro de Enoc (2 Enoc): Escrito más tarde y conservado en eslavo.
  • El Tercer Libro de Enoc (3 Enoc): Escrito mucho después y en hebreo.
  • El Enoc Copto (4 Enoc): Del cual solo se han encontrado algunas partes.

Este artículo se refiere únicamente al 1 Enoc.

Partes principales del libro

El libro que conocemos hoy fue organizado, quizás en el siglo I d.C., y está compuesto por varias partes escritas entre los siglos III a.C. y I d.C.

  • Libro del Juicio: (Capítulos 1 al 5) Habla de las bendiciones de Enoc para las personas buenas y la condena para las personas malas. Se cree que fue escrito antes del 200 a.C.
  • Libro de los Vigilantes o Caída de los seres celestiales: (Capítulos 6 al 36) Se enfoca en los Vigilantes (seres celestiales) que, según la interpretación de Génesis 6:1-5, tuvieron hijos con mujeres, y estos hijos fueron gigantes (nefilim). Estos gigantes causaron problemas y violencia en la Tierra. Este libro también conecta las historias de los Vigilantes con la historia del gran diluvio. Fue escrito antes del 160 a.C.
  • Libro de las Parábolas o El líder especial y el reino: (Capítulos 37 al 71) Tiene un carácter profético, anunciando la llegada de un líder especial, la caída de los poderosos y un día de elección. Es la única parte que no se ha encontrado en los manuscritos de Qumrán. Fue escrito después del 63 a.C. o en el siglo I d.C.
  • Libro del cambio de las luminarias celestiales o Libro astronómico: (Capítulos 72 al 82) Explica en detalle un antiguo calendario solar hebreo. Fue escrito entre el 250 y el 190 a.C.
  • Libro de los sueños: (Capítulos 83 al 90) Contiene dos visiones proféticas que Enoc tuvo en sueños. La primera predice la destrucción de la Tierra, y la segunda es una historia de la humanidad y de Israel hasta el fin de los tiempos, usando animales como símbolos. Fue escrito entre los años 161 y 125 a.C.
  • Carta de Enoc y Apocalipsis de las semanas: (Capítulos 91 al 105) Divide la historia en diez "semanas", interpretando el pasado y proyectándose hacia el futuro. Fue escrito después del año 135 a.C., probablemente entre el 110 y el 60 a.C.
  • Fragmentos: (Capítulos 106 y 107) Parecen ser parte de un "Libro de Noé" que se ha perdido, pero que está presente en los manuscritos del Mar Muerto. Predice los problemas de la humanidad y la llegada de tiempos de paz con el triunfo de las personas buenas. El capítulo 108 dice explícitamente que es otro "Libro de Enoc" y no aparece en todos los manuscritos.

¿Qué dice el Libro de Enoc sobre los Vigilantes?

En el capítulo 7 (versículos 3-6), el libro narra la historia de los Vigilantes, que tuvieron hijos con mujeres, y estos hijos fueron los nefilim o 'gigantes'. El libro del Génesis también menciona a estos seres.

El texto dice:

Ellos devoraron todo el trabajo de los hombres hasta que estos ya no alcanzaron alimentarlos más. Entonces los gigantes se volvieron contra los hombres y empezaron a devorarlos y empezaron a causar problemas a los pájaros, y a las bestias y los peces y a devorar unos la carne de los otros y se bebieron la sangre. Entonces la tierra acusó a los violentos por todo lo que se había hecho en ella.

Se culpa a los Vigilantes por no cumplir su misión y por traer problemas, opresión, destrucción, guerra, y engaño (8:1-3). Cuando una parte de la humanidad estaba siendo afectada, su clamor llegó al cielo (8:4). Los arcángeles Miguel, Sariel (Uriel), Rafael y Gabriel, al ver la injusticia, dijeron que "la tierra desolada grita hasta las puertas del cielo por la destrucción de sus hijos". Entonces, Dios los envía a detener a los Vigilantes y a los gigantes "pues han oprimido a los humanos". Los seres celestiales que se desviaron le pidieron a Enoc que intercediera por ellos ante Dios.

El libro también describe la visita de Enoc al cielo en una visión y sus revelaciones. Una parte importante del texto se dedica a describir los movimientos de los cuerpos celestes, relacionados con el viaje de Enoc al cielo, para explicar el calendario de las festividades religiosas.

Gran parte del libro denuncia a los opresores y gobernantes de la Tierra y anuncia que serán derrotados: "Este castigo con que son castigados los seres celestiales es un testimonio para los reyes y los poderosos que poseen la superficie de la Tierra" (67:12). "Problemas para los que construyen la injusticia y la opresión y se basan en el engaño, porque serán derribados de repente y no habrá paz en ellos... Habrá un cambio... las personas buenas serán victoriosas" (50:1-2). "Problemas para vosotros ricos, porque confiáis en vuestras riquezas, seréis privados de ellas" (94:6-8).

El Libro de Enoc se considera una continuación de los mensajes de los profetas y un adelanto del mensaje cristiano, destacando la venida de un líder especial. Es un ejemplo de literatura profética que ofrece esperanza a las personas humildes.

El Libro de Enoc y los cristianos

Se cree que este libro fue muy valorado por los primeros cristianos. La Epístola de Judas (un libro del Nuevo Testamento) cita un pasaje del Libro de Enoc (1 Enoc, 1, 9). También hay referencias en 2 Pedro y en la Epístola de Bernabé. Muchos líderes cristianos importantes de los primeros siglos, como Justino Mártir, Ireneo, Orígenes y Tertuliano, mencionaron o citaron el libro en sus escritos.

Aunque el Libro de Enoc es antiguo (incluso más que algunos de los evangelios del Nuevo Testamento), la mayoría de las Biblias cristianas no lo incluyen. Se le considera un libro apócrifo, lo que significa que no es parte del canon oficial, pero sigue siendo valioso para entender la historia y las creencias de la época.

El Libro de Enoc fue excluido del canon oficial de la Iglesia después del Concilio de Laodicea en el año 364. Con el tiempo, la versión griega del libro se perdió. Es probable que la traducción al ge'ez se hiciera en el siglo VI, cuando la iglesia etíope estaba muy activa traduciendo textos religiosos.

El libro se consideró perdido en Occidente desde el siglo IX. Sin embargo, en 1773, el viajero James Bruce llevó tres copias de la obra desde Etiopía a Europa. Una de ellas fue a la Biblioteca Nacional de París, otra a la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Desde entonces, se han realizado varias traducciones al inglés y otros idiomas.

Argumentos para no incluir el Libro de Enoc en la Biblia

A pesar de su antigüedad, la mayoría de las Biblias cristianas no incluyen el Libro de Enoc. Se cree que fue escrito en los siglos II y I a.C. El libro del Génesis describe a Enoc como el hijo de Jared y el séptimo hombre en la línea familiar desde Adán. Se dice que fue padre de Matusalén y tuvo otros hijos.

Algunas personas creen que Enoc fue un ejemplo de fe. Como profeta, predijo la llegada de Dios para juzgar a los que no respetaban las normas. Si fue perseguido, Dios no permitió que lo mataran, y su vida terminó a los 365 años, una edad mucho menor que la de otras personas de su tiempo. La Biblia dice que Enoc fue "trasladado para que no viera la muerte" (Hebreos 11:5), lo que podría significar que Dios terminó su vida de una manera especial, sin que experimentara el dolor de la muerte.

Identificación de un líder especial

Al igual que el libro de Daniel, el Libro de Enoc fue escrito en un contexto de revelaciones sobre el futuro. Tradicionalmente, algunos cristianos han interpretado las predicciones de Enoc como referencias a Jesucristo. Sin embargo, el Libro de Enoc identifica al propio Enoc como la figura de un líder especial, similar a la que aparece en Daniel capítulo 7. El texto dice en 1 Enoc 71:14 refiriéndose a Enoc:

Tú eres el Hijo del Hombre que naciste para la justicia, y la justicia mora en ti, y la justicia del Cabeza de los Días no te abandonará"

Es importante mencionar que algunas traducciones cambian "tú eres el hijo del hombre" por "este es el hijo del hombre", como si se refiriera a un líder futuro desconocido. Sin embargo, la traducción "tú eres el hijo del hombre" es la más aceptada.

Tertuliano y el Libro de Enoc

Tertuliano, un importante escritor cristiano del siglo II, mencionó en su libro "Sobre la vestimenta de las mujeres" que algunos cristianos de su época no aceptaban el Libro de Enoc, al igual que los judíos. Esto muestra que ya en esos tiempos había diferentes opiniones sobre la inclusión de este libro en los textos sagrados.

Traducciones del Libro de Enoc

Existen varias traducciones del Libro de Enoc a diferentes idiomas:

Hebreo

  • Lazarus Goldschmidt (1892).

Inglés

  • Rev George H Schodde (1882).
  • Richard Laurence (1821 y 1883).
  • Robert Henry Charles (1893, 1906 y 1913), una edición importante.
  • George W. E. Nickelsburg (1934).
  • Michael Anthony Knibb (1978), con introducción y comentarios.
  • Hedley Frederick Davis Sparks (1984).
  • David Roberts Versión Mesiánica.
  • James Scott Trimm Versión Mesiánica (2008).
  • Joseph B. Lumpkin (2009).

Francés

  • François Martin, "Le Livre d'Enoch" (1906).

Español

  • Federico Corriente y Antonio Piñero (1982), con introducción y notas.
  • Gonzalo Aranda (1984).
  • Florentino García Martínez (1992): solo los fragmentos encontrados en Qumrán.
  • Juli Peradejordi (1995).
  • Fermín Navascuez (2005).
  • Editorial J.O.P (2023): traducción completa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Book of Enoch Facts for Kids

kids search engine
Libro de Enoc para Niños. Enciclopedia Kiddle.