Leocadio Peláez Franco para niños
Datos para niños Leocadio Peláez Franco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Leocadio Peláez Franco es un arquitecto español que se especializa en la restauración de edificios antiguos. Nació en el siglo XX.
Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde se graduó en 1987. También es profesor en la Escuela Superior Politécnica de Zamora (USAL). Allí enseña sobre cómo cuidar y reparar edificios, y sobre los materiales que se usan en la construcción.
Ha trabajado en muchos proyectos para restaurar edificios históricos en la provincia de Zamora. También ha escrito artículos y dado charlas sobre cómo proteger y mejorar el patrimonio arquitectónico.
Contenido
¿Qué hace un arquitecto restaurador?
Un arquitecto restaurador es como un "doctor" de edificios antiguos. Su trabajo es reparar y conservar construcciones que tienen mucho valor histórico o artístico. Así, estos edificios pueden seguir en pie y ser admirados por muchas generaciones más.
Leocadio Peláez Franco ha dedicado su carrera a este tipo de proyectos. Se ha enfocado en la provincia de Zamora, en España, para devolver la vida a sus monumentos.
Proyectos importantes de restauración
Uno de sus trabajos más destacados ha sido en el Monasterio de Santa María de Moreruela. Este es un lugar muy antiguo y grande. Sus trabajos allí comenzaron en 1997 y han continuado por muchos años.
Algunas de las partes del monasterio que ha restaurado incluyen:
- La cabecera (la parte principal de la iglesia) en 1997.
- El estudio general del monasterio en 1998.
- La Panda del Capítulo y la Botica entre 2003 y 2005.
- El Claustro de La Hospedería en 2010.
- La Cilla, la Sala de Monjes y la Sacristía Nueva entre 2016 y 2017.
- El Pabellón de Novicios en 2021.
Además del Monasterio de Moreruela, ha trabajado en otras construcciones importantes en Zamora y sus alrededores.
Otros monumentos restaurados
Ha intervenido en varias iglesias y edificios históricos, como:
- La Iglesia de San Ildefonso (1994-2005).
- San Lorenzo el Real de Toro (1997-1998).
- Santa María la Antigua de Villalpando (2001-2004).
- Santiago del Burgo en Zamora (2010).
- Nuestra Señora de la Asunción de Valdefinjas (2013-2014).
- Santiago de los Caballeros (2019).
También ha participado en la recuperación de otros lugares históricos. Por ejemplo, ayudó a rehabilitar los restos de un antiguo convento franciscano en Alcañices (1994-1997). También trabajó en el campamento romano de Petavonium (1999-2002) para que sus estructuras fueran visibles y valoradas.
Otro proyecto importante fue la recuperación del Fuerte de San Carlos en Puebla de Sanabria (2007-2010). Además, colaboró en la revisión del plan para las murallas de Zamora en 2021.
Nuevas construcciones
Aunque su especialidad es la restauración, Leocadio Peláez Franco también ha diseñado edificios nuevos. Entre ellos se encuentran las Bodegas y Hotel Valbusenda en Toro (1995-2009). También diseñó el Centro del Lobo Ibérico en Robledo, Sanabria (2011-2012).
Galería de imágenes
-
Restauraciones en el claustro del Monasterio de Santa María de Moreruela.