robot de la enciclopedia para niños

Lavabo para niños

Enciclopedia para niños

Un lavabo, también conocido como lavatorio o lavamanos, es un recipiente que se usa para lavarse las manos, la cara o para el aseo personal. Al principio, se hacían de piedra, loza o porcelana. Hoy en día, la industria los fabrica con muchos materiales como cerámica, metal, vidrio, madera y otros materiales resistentes. Antes, se usaban recipientes parecidos como palanganas, tinas o aguamaniles.

¿Cómo funcionan los lavabos modernos?

Los lavabos de hoy en día tienen uno o dos grifos que se conectan a las tuberías de agua del edificio. Estos grifos nos dan agua fría y caliente. En la parte de abajo del lavabo, hay un desagüe por donde el agua usada se va por las tuberías de saneamiento.

Tipos de instalación de lavabos

Los lavabos se pueden colocar de varias maneras:

  • Empotrados: Se meten dentro de una encimera, quedando al mismo nivel que esta.
  • Sobrepuestos: Se colocan encima de la encimera.
  • Integrados: Forman una sola pieza con la encimera, como si fueran una extensión de ella.

Algunos lavabos de porcelana también pueden tener un pie o pedestal que los sostiene. Estos pies suelen medir unos 180 mm de largo, 150 mm de ancho y 670 mm de alto.

La historia de los lavabos

Los primeros lavabos eran como pequeñas pilas fijas en las casas, acompañadas de un cántaro o vasija para el agua. Se han encontrado pruebas de estos lavabos antiguos en lugares como Cartago, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.

En la Edad Media en Europa, las iglesias y los monasterios tenían pilas para el agua bendita o para lavarse. Pero como mueble para las casas, no se vieron hasta el siglo XV. Los lavabos de esa época y del siglo siguiente, especialmente los hechos en Venecia, eran trípodes decorados que sostenían un aro de hierro o madera donde se ponía una palangana. Un ejemplo famoso más reciente es el lavabo de Albert Einstein en la Facultad de Física de la Universidad de Leiden, en Holanda.

Antes de que existieran las tuberías fijas en las casas, el lavabo era un mueble que se podía mover. Consistía en una palangana sobre una estructura de madera con patas. El agua se vertía con una jarra. Si la palangana tenía un agujero en el fondo, al terminar de lavarse, se quitaba el tapón y el agua usada caía a otro recipiente debajo del mueble.

Materiales de los lavabos

Los lavabos se fabrican con muchos materiales diferentes. Algunos de los más comunes son:

  • Cerámica
  • Hormigón
  • Cobre
  • Esmalte sobre acero o hierro fundido
  • Vidrio
  • Granito
  • Mármol
  • Níquel
  • Plástico
  • Poliéster
  • Porcelana
  • Piedra de jabón
  • Acero inoxidable
  • Piedra
  • Terrazo
  • Madera

Acero inoxidable

El acero inoxidable es muy usado en cocinas y lugares comerciales. Es una buena opción porque es económico, fácil de usar, duradero y sencillo de limpiar. La mayoría de los lavabos de acero inoxidable se hacen doblando una lámina de metal. Algunos lavabos muy hondos se hacen soldando varias piezas. No se dañan con cosas calientes o frías y resisten los golpes. Una desventaja es que, al ser de metal delgado, pueden ser más ruidosos que otros lavabos, aunque los mejores tienen una capa especial debajo para reducir el ruido.

Esmalte sobre hierro fundido

Este material es popular para lavabos de cocina y baño. Son pesados y duraderos, y se pueden hacer en muchas formas y colores. Al igual que el acero inoxidable, resisten bien el calor y el frío. Sin embargo, pueden dañarse con golpes fuertes. Si la capa de esmalte se rompe, el hierro de abajo puede oxidarse y hacer que el esmalte se caiga más. Limpiarlos con productos muy fuertes puede opacar la superficie, haciendo que se ensucie más fácilmente. El esmalte sobre acero es similar, pero menos resistente y más barato.

Cerámica maciza

Los lavabos de cerámica maciza son muy parecidos a los de esmalte sobre hierro fundido, pero no tienen el riesgo de que la superficie se dañe y se oxide.

Plástico

Los lavabos de plástico tienen varias formas:

  • Los lavabos más baratos se hacen con plásticos moldeados. Suelen ser lavabos hondos y se usan en lavaderos. Su principal ventaja es el bajo costo, aunque pueden dañarse con objetos calientes o afilados.
  • Los lavabos de acrílico de mejor calidad, que se empotran en la encimera, son cada vez más populares. Sin embargo, pueden dañarse fácilmente con objetos duros.
  • También hay lavabos de plástico hechos con los mismos materiales que las encimeras de "superficie sólida". Estos son duraderos, bonitos y a menudo se pueden moldear junto con la encimera o unirse a ella sin que se noten las uniones. Esto evita que la suciedad o los gérmenes se acumulen. Pueden dañarse con objetos calientes, pero las zonas dañadas se pueden lijar para que queden como nuevas.

Otros materiales

  • Piedra de jabón: Eran comunes antes, pero hoy se usan en lavabos de muy alta calidad o en lugares donde se necesitan para resistir productos químicos fuertes.
  • Madera: Los primeros lavabos eran de madera. Hoy se usan de madera de teca natural sin acabados adicionales. La teca es elegida por ser naturalmente resistente al agua y por sus propiedades que ayudan a evitar el crecimiento de gérmenes.
  • Cristal: Una tendencia actual en el diseño de baños son los lavabos de cristal hechos a mano, que son muy populares en casas de lujo.
  • Piedra: Se han usado por siglos. Algunas piedras populares para lavabos de alta calidad son mármol, travertino, ónix, granito y piedra de jabón.
  • Hormigón y terrazo: Se usan por su atractivo diseño y se pueden encontrar en muchas formas y colores. También se usan en lugares que requieren mucha resistencia, como lavabos para personal de limpieza.

Fabricación de lavabos de cerámica

La cerámica se hace con una mezcla de arcillas, materiales de relleno y fundentes que se derriten al cocerse. Hay arcillas y esmaltes que se calientan a más de 1200 °C (2200 °F). Estos son muy resistentes a la decoloración, manchas, quemaduras, arañazos y al ataque de ácidos. Las arcillas que se calientan a menos de 1200 °C, usadas por grandes fabricantes, son duraderas pero pueden rayarse y desgastarse con el tiempo.

Primero, el cuerpo de arcilla se cuece a unos 1000 °C (1900 °F). En una segunda cocción, se aplica un esmalte blanco o de color. Este esmalte se derrite con el calor y se une a la arcilla. Debido a este proceso y a las arcillas naturales, es normal que el tamaño y la forma del producto final varíen un poco, con una diferencia de +/- 5 mm.

Propiedades de los lavabos de cerámica

Los lavabos de cerámica son muy duraderos y resisten bien los golpes, arañazos y manchas. Esto se debe a su estructura densa y a su superficie esmaltada. Pueden soportar altas temperaturas sin dañarse, lo que los hace útiles en la cocina.

El esmalte puede tener un acabado brillante o mate. Los acabados brillantes son más comunes porque lucen más y son más fáciles de limpiar. Los lavabos de cerámica vienen en muchos colores y diseños, gracias a la variedad de esmaltes.

Como el esmalte no es poroso, los lavabos de cerámica son resistentes a las manchas y fáciles de limpiar. Limpiarlos regularmente con productos suaves ayuda a mantener su buen aspecto. Aunque resisten la mayoría de los arañazos, es mejor evitar herramientas de limpieza ásperas para proteger el esmalte.

Lavabos especiales para hospitales

Los lavabos que usan los cirujanos en los hospitales tienen características especiales para cumplir con las normas de higiene y funcionamiento.

Características de los lavabos quirúrgicos

  • Activación sin manos: Los cirujanos pueden usar estos lavabos sin tocar los grifos, para evitar pasar gérmenes. Pueden tener pedales, o activarse con la rodilla o el codo. También hay grifos con sensores de movimiento que abren y cierran el agua automáticamente.
  • Materiales de alta calidad: Se hacen con acero inoxidable especial o con recubrimientos que evitan el crecimiento de bacterias. Esto asegura que sean fáciles de limpiar y desinfectar.
  • Profundidad: Son hondos para evitar que el agua salpique fuera, lo que reduce el riesgo de que se extiendan contaminantes.
  • Control de agua: Permiten controlar la temperatura del agua para que sea cómoda y efectiva para el lavado. Tienen válvulas especiales que mantienen el agua a una temperatura constante para evitar quemaduras.
  • Dispensadores de jabón integrados: Tienen dispensadores de jabón que se usan sin contacto o con el codo, lo que reduce aún más el riesgo de contaminación.
  • Diseño fácil de limpiar: Tienen bordes suaves y redondeados para que la limpieza sea sencilla y no se acumule suciedad o bacterias.
  • Drenaje eficiente: Aseguran que el agua no se quede estancada, lo que reduce el riesgo de contaminación y mantiene el área seca.
  • Cumplimiento de normas: Están diseñados para cumplir con las normas de salud y seguridad que establecen las autoridades.
  • Ergonomía: Tienen una altura adecuada y suficiente espacio para que los cirujanos puedan lavarse cómodamente por mucho tiempo.
  • Temporizadores: Algunos pueden incluir temporizadores para asegurar que los cirujanos se laven el tiempo necesario, según las reglas del hospital.

Lavabos y abluciones en mezquitas

En las mezquitas, el área para lavarse, conocida como "wudu" o "wudhu", es muy importante para la purificación ritual de los musulmanes.

El wudu es un lavado ritual que los musulmanes hacen antes de rezar (salah). Simboliza la limpieza física y espiritual, y es una forma de prepararse para la oración. Hacer el wudu no es solo cuestión de limpieza, sino una práctica muy arraigada en la tradición islámica. Ayuda a los musulmanes a sentirse listos y espiritualmente limpios para sus oraciones.

Características de las áreas de ablución

Las áreas de ablución en las mezquitas tienen lavabos o cubetas diseñadas para lavar manos, brazos, cara y pies. Suelen estar a una altura baja y a veces tienen varios grifos para que varias personas puedan usarlos a la vez. Algunas mezquitas tienen estaciones especiales para lavar los pies, donde la gente puede hacerlo cómodamente.

Para mantener la limpieza y asegurar que siempre haya agua, muchas áreas de ablución usan sistemas de flujo continuo o grifos fáciles de usar. Algunas mezquitas tienen controles de temperatura para que el agua sea cómoda, sobre todo en lugares fríos. El suelo suele ser de materiales antideslizantes, como azulejos o granito, para evitar accidentes cuando está mojado. Es muy importante que el drenaje funcione bien para evitar que el agua se acumule. El suelo suele tener una ligera inclinación para dirigir el agua hacia los desagües.

Privacidad y comodidad

En las mezquitas grandes, el área de ablución puede estar separada para hombres y mujeres para dar privacidad. Algunas instalaciones tienen asientos o bancos para que las personas se sienten mientras hacen el wudu, especialmente los mayores o quienes tienen dificultades para moverse.

Las mezquitas modernas a menudo incluyen características para que las áreas de ablución sean accesibles para personas con discapacidades. Esto puede incluir lavabos más bajos, pasamanos y espacios amplios para sillas de ruedas.

Como el área de ablución se usa mucho, necesita limpieza regular para mantener la higiene. Muchas áreas tienen dispensadores de jabón, toallas de papel o secadores de manos para que los usuarios puedan secarse después de lavarse.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sink Facts for Kids

kids search engine
Lavabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.