Trocófora para niños
La larva trocófora es una etapa de desarrollo de algunos animales acuáticos, especialmente marinos. Tiene una forma parecida a una peonza y posee simetría bilateral, lo que significa que si la divides por la mitad, ambas partes son casi idénticas.
Esta larva es muy común en un gran grupo de animales llamado Lophotrochozoa. También se encuentra en los rotíferos. Los científicos creen que la larva trocófora pudo haber sido una forma ancestral para muchos de estos grupos de animales, y que algunos la perdieron con el tiempo.
Contenido
¿Qué es una larva trocófora?
Una larva trocófora es una fase temprana en la vida de ciertos animales. Nace de un huevo y es muy pequeña. Su principal función es nadar y dispersarse por el agua. También busca alimento para crecer y transformarse en un animal adulto.
Partes de la larva trocófora
La larva trocófora tiene varias partes importantes que le permiten vivir y moverse. Aquí te explicamos las principales:
¿Cómo se mueve la larva?
- Prototroca: Es un anillo de pequeños pelitos llamados cilios. Se encuentra justo por encima de la boca de la larva. Cuando estos cilios vibran, ayudan a la larva a moverse en el agua.
- Metatroca: Es otro anillo de cilios, pero este se ubica por debajo de la boca. También contribuye al movimiento de la larva.
¿Cómo se alimenta la larva?
- Tubo digestivo: La larva tiene una boca que se abre en el centro de su cuerpo. Esta boca se conecta a una faringe corta, que lleva a un estómago en forma de saco. Después, tiene un intestino y un ano. El ano se abre en el extremo opuesto a la parte superior de la larva.
Otras partes importantes
- Episfera: Es la parte superior de la larva, como un hemisferio. Se encuentra por encima de la prototroca.
- Hiposfera: Es la parte inferior de la larva, el hemisferio que está por debajo de la prototroca.
- Ganglio nervioso: Es una pequeña masa de células nerviosas. De ella salen ocho nervios que se extienden por el cuerpo de la larva.
- Placa sincipital: Es un grupo de cilios que se encuentra en la parte más alta de la episfera.
- Protonefridios: Son un par de órganos especiales. Su función es ayudar a la larva a eliminar los desechos de su cuerpo.
- Blastocele: Es la cavidad principal dentro del cuerpo de la larva. Es un espacio lleno de líquido.
¿Qué animales tienen larvas trocóforas?
Esta larva es muy característica de varios grupos de animales. Se encuentra en:
- Moluscos: Como los caracoles y las almejas.
- Anélidos: Como las lombrices de tierra y los gusanos marinos.
- Entoproctos y Ciclióforos: Son pequeños animales acuáticos.
También existen larvas parecidas a la trocófora en otros grupos. Por ejemplo, la larva pilidio de los nemertinos o la larva de Müller de los platelmintos. Estas últimas tienen algunas diferencias, como un aparato digestivo que no está completo.
Algunos de los grupos que presentan larvas trocóforas o formas modificadas son:
- Annelida
- Mollusca
- Nemertea (con larvas modificadas)
- Platyhelminthes (con larvas modificadas)
- Kamptozoa
- Cycliophora
- Entoprocta
- Lophophorata
- Bryozoa (con larvas modificadas)
- Brachiopoda (con larvas modificadas)
- Phoronida (con larvas modificadas)
- Gnathifera
- Rotifera (con larvas modificadas)
Véase también
En inglés: Trochophore Facts for Kids