Lajos Kassák para niños
Lajos Kassák (nacido en Érsekújvár el 21 de marzo de 1887 y fallecido en Budapest el 22 de julio de 1967) fue un artista muy importante de Hungría. Fue poeta, escritor de novelas y ensayos, pintor y también editor de revistas. Se le conoce por su relación con los movimientos de vanguardia, que eran estilos de arte nuevos y muy originales, y también por sus ideas sobre la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Lajos Kassák?
Lajos Kassák nació en Érsekújvár y provenía de una familia de trabajadores. Desde joven, se interesó por las ideas que buscaban mejorar la vida de las personas. Viajó mucho por Hungría y otros países de Europa. En sus viajes, conoció diferentes estilos de arte de vanguardia, como el expresionismo, el futurismo, el cubismo, el constructivismo, el surrealismo y el dadaísmo. Aunque estos estilos influyeron en su trabajo, él siempre mantuvo su propio camino artístico.
Sus primeros trabajos y revistas
Al principio, sus poemas mostraron la influencia de otros autores, pero pronto desarrolló un estilo muy personal. Su primer libro de poemas, Épica en la máscara de Wagner (1915), ya mostraba su originalidad. En su poema "Artesanos" (1915), Kassák celebró el orgullo de los trabajadores y la importancia de la unión entre ellos.
Este poema se publicó en Acción, la primera de varias revistas de vanguardia que Kassák creó. Le siguieron otras como Hoy (publicada en Budapest y luego en Viena), Documento, Trabajo y Creación. Aunque estas revistas a menudo duraban poco tiempo y eran prohibidas por los gobiernos de la época, fueron muy importantes. En ellas se publicaron obras de arte de vanguardia de toda Europa, incluyendo artistas famosos como László Moholy-Nagy y Victor Vasarely.
El arte y los cambios sociales
Después de la Primera Guerra Mundial, Kassák se interesó más por el constructivismo, un estilo de arte que usaba formas geométricas y materiales industriales. Esto ocurrió en un momento de muchos cambios en Hungría. Kassák tenía ideas diferentes a las de algunos líderes políticos sobre cómo debía ser el arte. Él creía que el arte debía ser libre y no estar bajo el control de ningún grupo político. Por estas diferencias, tuvo problemas y, a partir de 1945, fue ignorado en el mundo literario y social de su país.
A pesar de estas dificultades, en 1920, Kassák se fue a Viena con otros artistas y siguió publicando su revista Hoy. Allí, publicó las ideas principales del constructivismo húngaro. El grupo de artistas que se formó alrededor de esta revista, liderado por Kassák, se conoció como los MA-ists. En 1924, participó en una importante exposición internacional de arte moderno en Bucarest, junto a escultores y pintores como Brancusi y Arp. En 1926, Kassák pudo regresar a Budapest.
Últimos años y reconocimiento
Durante la Segunda Guerra Mundial, Kassák se sintió muy solo debido a sus diferencias con las ideas políticas de la época. Los poemas que escribió entonces eran más serios y hablaban de temas como la vejez y la muerte, a diferencia de sus obras anteriores, que eran más enérgicas. Durante un tiempo, su trabajo fue poco reconocido en Hungría, aunque en otros países seguía siendo famoso. Solo por un breve momento, durante la Revolución de Hungría de 1956, su poema "El Dictador" fue publicado.
Con el paso del tiempo, en la década de 1960, la figura de Kassák fue valorada de nuevo como uno de los padres del arte de vanguardia en Hungría. Esto también se reflejó en su arte, que volvió a tener tonos más suaves y cálidos. En 1966, Kassák participó en una gran exposición sobre el dadaísmo en el Museo de Arte Moderno de París. En 1967, el año de su fallecimiento, se realizó una exposición en Budapest para celebrar toda su obra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lajos Kassák Facts for Kids