Laguna del Cañizar para niños
La antigua laguna del Cañizar era un gran humedal de agua dulce. Se encontraba en el valle del río Jiloca, cerca de la localidad de Villarquemado. Sus aguas cubrían partes de los municipios de Cella, Santa Eulalia del Campo y Villarquemado. Todos estos lugares están en la Comarca de la Comunidad de Teruel, en la provincia de Teruel, Aragón, España.
Antes de que se secara a principios del siglo XVIII, la laguna tenía una extensión de 1130 hectáreas. Su profundidad máxima era de 2,8 metros. Podía almacenar un gran volumen de agua, unos 18,7 millones de metros cúbicos.
Entre los años 1729 y 1732, se hicieron obras para drenar completamente el humedal. Estas obras fueron dirigidas por el ingeniero militar italiano Domingo Ferrari. Como resultado, la laguna desapareció por completo. Con el tiempo, el canal principal de drenaje, llamado Acequia Madre, se convirtió en una parte más del río Jiloca. La existencia del Cañizar se fue olvidando. A finales del siglo XX, casi todo el terreno que antes era la laguna se había convertido en campos de cultivo.
Desde principios de este siglo, se está llevando a cabo un proyecto para recuperar este humedal. Ya se han recuperado 380 hectáreas de zonas que pueden inundarse. Esto convierte al nuevo Cañizar en la laguna de agua dulce más grande del interior de España. En 2010, se contaron más de 200 especies de aves acuáticas. Algunas de ellas están en peligro de desaparecer, como el avetoro (Botaurus stellaris) o la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides).
Contenido
Historia de la Laguna del Cañizar
¿Cómo se conocía la laguna en el pasado?
El naturalista Ignacio Jordán Claudio de Asso y del Río mencionó esta laguna en su libro "Historia de la Economía Política de Aragón" (1798). Él la llamaba "Ermajal de Villarquemado". En su escrito, describía el terreno como blando y esponjoso. También señalaba que el agua se quedaba estancada en algunas zonas, formando lagunas muy grandes.
¿Qué recursos naturales se encontraban en la laguna?
En esos lugares, la gente podía aprovechar la turba. La turba es un tipo de tierra vegetal que se puede usar como combustible. La turba de Caudete, cerca de allí, era considerada de muy buena calidad.