Hester Stanhope para niños
Lady Hester Lucy Stanhope (nacida en Chevening, Inglaterra, el 12 de marzo de 1776 y fallecida en Djoun, Siria, el 23 de junio de 1839) fue una mujer aristócrata inglesa, conocida por su espíritu aventurero y su interés en las antigüedades. Fue una de las viajeras más famosas de su época. Su trabajo en Ascalón en 1815 es considerado uno de los primeros en usar métodos modernos de arqueología. Además, fue pionera en usar textos antiguos para guiar sus excavaciones. Sus cartas y recuerdos la convirtieron en una exploradora muy reconocida.
Contenido
Los primeros años de Lady Hester
Lady Hester nació en Kent, Inglaterra, en una familia de la nobleza. Fue la mayor de tres hijas de Lord Charles Stanhope, un político inglés, y Lady Hester Pitt. Su padre, Lord Stanhope, era una persona con ideas propias y le gustaban mucho las ciencias, la política y la literatura. Su madre, Lady Pitt, era hija del primer conde de Chatham y hermana de William Pitt, quien llegó a ser primer ministro.
La juventud y el camino de Lady Hester
Lady Hester fue educada en casa por maestras, pero desde pequeña mostró ser diferente a otras niñas de su posición. No le interesaban las actividades que se esperaban de una joven aristócrata, como la danza, la música o la pintura, ya que le parecían aburridas. Tenía una personalidad fuerte y un gran talento para liderar. Le gustaba la caza, los caballos y todo lo relacionado con la aventura y la exploración. Lady Hester era alta (1.8 metros), de complexión fuerte, muy ingeniosa e inteligente, y se parecía mucho a su tío, William Pitt.
Lady Hester vivió en la casa de su padre en Chevening hasta principios del año 1800. Cuando cumplió 24 años, su padre la envió a vivir con su tío William Pitt y su abuela, Hester Pitt, en el castillo de Walmer.
La relación entre Lady Hester y su tío, el ministro William Pitt, fue muy cercana. Desde agosto de 1803, Lady Hester lo ayudó en sus tareas, ya que Pitt era soltero. Ella lo admiraba mucho y se convirtió en su anfitriona, recibiendo a sus invitados. En esas reuniones, era conocida por su belleza y por sus conversaciones animadas e inteligentes. Sin embargo, era muy directa y a veces decía lo que pensaba sin filtros, lo que le hizo ganar algunos enemigos en la política. A pesar de esto, muchos de los amigos de su tío la encontraban divertida.
Lady Hester también tenía talento para los negocios y, cuando Pitt no estaba en su oficina, actuaba como su secretaria personal. También impulsó la mejora de los jardines del Castillo de Walmer.
El mundo activo y organizado de Lady Hester cambió cuando William Pitt falleció el 23 de enero de 1806, a los 47 años, después de una larga enfermedad. Las influencias sociales de Lady Hester desaparecieron, y su vida se volvió más solitaria. La pensión anual de 1.200 libras que le dio la Corona no era suficiente para mantener el estilo de vida al que estaba acostumbrada. Entonces, Lady Hester Stanhope decidió tomar las riendas de su destino y financiar un viaje a un lugar exótico: Oriente.
La Reina Blanca de Palmira
En octubre de 1810, Lady Hester y un pequeño grupo de sirvientes viajaron en barco a Constantinopla, en Turquía. Luego, fue a Egipto, donde conoció a Mohamed Alí, el gobernante de Egipto. Él la invitó a su palacio en Ezbekieh durante su estancia en Damasco. También la acompañaba su médico personal, Charles Meryon, quien escribió su biografía y fue su gran amigo hasta 1817.
En Damasco, Lady Hester se sintió muy atraída por las costumbres y el estilo de vida de los beduinos. Comenzó a vestir como ellos y a adoptar sus maneras. Allí, escuchó hablar de Palmira, una gran ciudad romana en ruinas, a 200 km de Damasco, en Siria. Era un lugar peligroso para llegar, habitado por beduinos y bandoleros en un desierto difícil. Ningún europeo había llegado hasta allí antes. El 14 de abril de 1813, Lady Hester decidió organizar una caravana con 50 camellos y muchos sirvientes. Se vistió con ropas espléndidas, como un príncipe, y contrató a un grupo de beduinos armados como guardias. Lady Hester quería imitar a la legendaria reina Zenobia, que desafió a los romanos en el año 270 d.C.
El 29 de marzo de 1813, la caravana llegó a Palmira. Los nómadas árabes que vivían allí los recibieron de forma magnífica.
-" El jefe y 300 hombres armados salieron a recibirme, venían en espléndidos caballos, algunos venían prácticamente desnudos y otros con trajes de seda, dando gritos salvajes, cantando y bailando. Toda esta exhibición duró hasta que llegamos a un Arco del Triunfo en Palmira"-Lady Hester Stanhope
Lady Hester Stanhope se ganó la admiración y el respeto de los árabes del lugar, quienes la llamaron la Reina Blanca de Palmira. Lady Hester regresó años más tarde a Damasco y encontró un castillo en ruinas de la época de las Cruzadas, en Djoun. Lo alquiló y decidió vivir allí, reconstruyéndolo en parte. El lugar estaba rodeado de árboles, cerca del mar Mediterráneo. Lo transformó en un gran palacete rústico y en uno de sus patios cultivó un hermoso jardín de rosas. Su médico, Charles Meryon, regresó a Inglaterra en 1817.
Lady Hester vivió allí como una verdadera princesa, protegiendo a la gente local con sus influencias. Recibía a los visitantes europeos que se aventuraban por esos lugares y se hizo muy famosa en las colonias inglesas como una mujer exótica y una buena anfitriona.
El comienzo de sus dificultades llegó en 1836, cuando el gobierno británico le quitó la pensión que le habían dado. Esto se debió a las grandes deudas que tenía por una expedición fallida que hizo para buscar un supuesto tesoro en la ciudad de Ascalón. Después de esto, la situación económica de Lady Stanhope empeoró mucho. Despidió a sus sirvientes, y otros comenzaron a robarle sus pertenencias. Empezó a vivir de forma muy solitaria, rodeada de gatos y objetos acumulados. Solo se dejaba ver por sus visitantes ocasionales de noche, cubierta con chales para ocultar los efectos de la edad.
Los últimos años de Lady Hester
En 1837, Lady Stanhope enfermó gravemente. El doctor Meryon viajó a Damasco para ayudarla y la encontró muy descuidada y postrada en cama. Meryon hizo lo posible por consolarla y la acompañó un tiempo antes de tener que regresar a la Costa Azul.
El 22 de junio de 1839, Lady Stanhope falleció en Djoun. Estaba completamente débil, en la oscuridad de su habitación, cubierta con ropas viejas y en muy malas condiciones de higiene. Solo la acompañaban muchos gatos y una gran cantidad de objetos que había guardado de sus viajes. Fue enterrada en uno de sus jardines, y su castillo fue cerrado por el cónsul inglés en Damasco.
-" Lady Stanhope no era una persona extraña, era una mujer con una gran visión (espiritual), de alta cuna, muy culta, con habilidades de líder y a veces una especie de maga. Siempre lograba, incluso en los momentos más difíciles, crear una ilusión mágica que cautivaba a quien la conocía"-Charles Meryon
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lady Hester Stanhope Facts for Kids