robot de la enciclopedia para niños

La cucaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La cucaña
La cucaña.jpg
Año 1787
Autor Francisco de Goya
Técnica Pintura al óleo
Estilo Rococó
Tamaño 169 cm × 88 cm
Localización Colección privada, Madrid, EspañaBandera de España España


La cucaña es una famosa pintura del artista español Francisco de Goya. Fue creada en 1787 para decorar la finca llamada El Capricho, que pertenecía a los duques de Osuna. Esta obra forma parte de una serie de cuadros que Goya hizo para la alameda de los duques. Goya y los duques de Osuna tenían una relación cercana desde 1785.

¿Qué representa "La cucaña" de Goya?

La pintura "La cucaña" muestra una escena popular donde varias personas intentan subir a un palo alto y resbaladizo. Este juego, conocido como la cucaña, era muy común en las fiestas de la época.

El juego de la cucaña

La cucaña es un juego tradicional donde se coloca un palo alto, a menudo cubierto con grasa o jabón, y en su cima se pone un premio. Los participantes intentan trepar para alcanzar el premio, lo que resulta en caídas y mucha diversión. Goya capturó la energía y el ambiente festivo de este juego en su obra.

La primera versión de 1787

La versión de 1787 es un óleo sobre lienzo. Fue diseñada para ser parte de la decoración de la finca El Capricho. En esta pintura, Goya usó colores vivos y un estilo que se conoce como Rococó, que era popular en ese tiempo.

Una segunda versión de "La cucaña" en 1810

Goya pintó otra versión de "La cucaña" en 1810. Esta segunda obra es también un cuadro al óleo.

Diferencias entre las dos versiones

La versión de 1810 tiene tonos mucho más oscuros que la primera. Muestra a un grupo de personas alrededor de la cucaña. Al fondo, se ve un edificio blanco sobre una colina que recibe la mayor parte de la luz. Esta pintura formó parte de una serie de obras que se asignaron a su hijo, Javier Goya, en 1812.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La cucaña Facts for Kids

kids search engine
La cucaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.