robot de la enciclopedia para niños

La Voz de Alcalá para niños

Enciclopedia para niños

La Voz de Alcalá es un periódico local independiente que se creó en 1991 en la ciudad de Alcalá de Guadaíra, en España. Este periódico pertenece a la Asociación Libre de Prensa Alcalareña (ALPA) y es publicado por la empresa de comunicación Maravedismo, que también edita el periódico Sevilla Actualidad.

Datos para niños
La Voz de Alcalá
Periódico independiente de opinión y reportaje
Logo-lavozdealcala.png
Tipo Periódico quicenal
Formato Arrevistado
País EspañaBandera de España España
Sede Alcalá de Guadaíra
Ámbito de distribución Local
Fundación Abril de 1991
Fundador(a) Asociación Libre de Prensa Alcalareña (ALPA)
Género Información local
Ideología política Independiente
Idioma Español
Precio 2 €
Tirada 2.000
Propietario(a) ALPA
Director(a) Francisco Amador Domínguez
Editor(a) ALPA
Editor(a) asociado(a) Maravedismo y Sevilla Actualidad
Sitio web www.lavozdealcala.com

¿Qué es La Voz de Alcalá?

La Voz de Alcalá es un periódico que se enfoca en las noticias de la ciudad de Alcalá de Guadaíra. Es conocido por ser un medio de comunicación independiente, lo que significa que no está ligado a ningún partido político o grupo específico. Su objetivo es informar sobre lo que ocurre en la localidad.

Sus inicios y evolución

El periódico fue fundado en mayo de 1991 por un grupo de jóvenes escritores. Ellos estaban relacionados con una revista literaria llamada Poemar. Entre los fundadores estaban Lauro Gandul Verdún y José Antonio Francés. También participaron otras personas interesadas en que la información fuera libre y accesible para todos.

Al principio, el periódico se llamaba El Alcalá y salía una vez al mes. En septiembre de 1996, cambió su nombre a La Voz de Alcalá. Dos años después, en octubre de 1998, empezó a publicarse cada quince días. Esto lo convierte en el periódico más antiguo de Alcalá de Guadaíra que se ha publicado sin interrupciones.

Desde 1996, el director del periódico es Enrique Sánchez Díaz, quien fue uno de sus fundadores y es fotógrafo de prensa.

¿Cómo es su forma de informar?

La forma de informar de La Voz de Alcalá siempre se ha caracterizado por su independencia. Esto significa que no apoya a ningún partido político en particular. También se ha destacado por analizar y comentar las decisiones de los diferentes gobiernos de la ciudad. Siempre ha mostrado un gran interés por los temas que afectan a los habitantes de Alcalá.

Este periódico ha sido un medio importante para señalar situaciones donde se han cometido errores o se han presentado problemas por parte de los gobiernos municipales.

¿Quiénes colaboran en el periódico?

Muchas personas talentosas colaboran con La Voz de Alcalá. Entre ellos se encuentran:

  • Javier Hermida Ruiz, que es ilustrador y experto en Bellas Artes.
  • Historiadores locales como Javier Jiménez Rodríguez, Antonio García Mora y Francisco López Pérez.
  • El filólogo y profesor de Griego José Manuel Colubi Falcó.
  • El arqueólogo Enrique Domínguez Berenjeno.
  • El doctor en Historia Enrique González Arias.
  • El columnista Romualdo Maestre.
  • El profesor Vicente M. Rus.
  • El abogado y escritor Lauro Gandul.
  • Olga Duarte Piña, experta en Ciencias Sociales.

También colaboran regularmente Fernando Soler Cruz (profesor de Lengua y Literatura), Juan Antonio Muñoz Andrade (profesor), Rafael Ojeda (médico), David del Toro (economista) y Cristina Martínez (profesora de Francés), entre otros expertos de la comunidad.

Momentos importantes

En 2017, el periódico pasó por un momento difícil con problemas económicos que casi lo hacen desaparecer. Sin embargo, una nueva directiva en la Asociación Libre de Prensa Alcalareña (ALPA) se renovó. En 2018, el periodista Christopher Rivas asumió la presidencia de ALPA.

Gracias a la colaboración con la empresa Maravedismo, que también edita Sevilla Actualidad, el periódico ha ido modernizándose. Han mejorado su organización y han ampliado el equipo de redacción. Actualmente, Francisco Amador está a cargo de la redacción. En 2021, el periódico celebró 30 años de publicación continua, marcando una etapa importante de su modernización.

En 2023, La Voz de Alcalá tuvo otra renovación importante. Francisco Amador asumió la dirección del periódico, y Alejandro Balbuena Oliva se convirtió en el presidente de la Asociación Libre de Prensa Alcalareña, que es la dueña y editora del periódico.

kids search engine
La Voz de Alcalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.