Kálmán Mikszáth para niños
Kálmán Mikszáth (nacido el 16 de enero de 1847 en Szklabonya, que hoy se llama Mikszáthfalva, y fallecido el 28 de mayo de 1910 en Budapest) fue un importante escritor, editor y político de Hungría. Es conocido por sus historias que muestran la vida de la gente común y la nobleza de su época.
Contenido
La vida de Kálmán Mikszáth
Sus primeros años y educación
Kálmán Mikszáth nació en una familia noble en Szklabonya, una región que hoy forma parte de Eslovaquia. Sus antepasados eran pastores, pero su abuelo y su padre se dedicaron a otros negocios, como ser taberneros y carniceros. Su familia llegó a tener una buena posición económica.
Kálmán tuvo dos hermanos: Mária y Gyula. Mária falleció joven, y Gyula quedó huérfano a los 13 años. La familia se mudó a Szklabonya, donde su padre prosperó en sus negocios.
Kálmán estudió en varias ciudades, como Rimaszombat y Selmecbánya. En 1868, se fue a Pest (parte de la actual Budapest) para estudiar derecho, pero no terminó la carrera.
Sus primeros trabajos y matrimonio
Después de sus estudios, Kálmán regresó a su región natal, Nógrád. En 1871, trabajó como asistente de juez en Balassagyarmat. Allí pudo conocer de cerca a las personas importantes de la provincia. En 1872, se convirtió en pasante de abogado y también empezó a escribir para periódicos de la capital, como Igazmondó y Fővárosi Lapok.
El 13 de julio de 1873, se casó con Ilona Mária Mauks, la hija de su jefe. Ese mismo año, sus padres fallecieron. Kálmán y su esposa se mudaron a la capital, donde tuvieron dificultades económicas. Por un tiempo, se separaron, pero luego se reconciliaron.
Kálmán intentó conseguir un puesto como subnotario en su pueblo en 1874, pero no tuvo éxito. Entonces, regresó a Pest y decidió dedicarse más seriamente a la literatura.
Su carrera como escritor y político
Al principio, la carrera de Mikszáth como escritor fue difícil. Su estilo era muy original y diferente a lo que se acostumbraba en esa época, por lo que los editores a menudo cambiaban mucho sus textos. Su primera obra, Elbeszélések, publicada en 1874, no tuvo mucho éxito.
Trabajó en varios periódicos y, en 1878, se mudó a Szeged para trabajar como periodista en el Szegedi Napló. Fue allí donde empezó a tener sus primeros éxitos como escritor.
En 1881, regresó a Budapest y se unió al periódico Ország-Világ. Poco después, empezó a trabajar en el Budapesti Hírlap, donde rápidamente se hizo muy popular entre los lectores por sus escritos. Se convirtió en uno de los autores y humoristas más queridos, junto con Mór Jókai. A menudo usaba seudónimos, como Scarron, para firmar sus artículos.
Su talento fue reconocido por importantes instituciones. Fue elegido miembro de la compañía Petőfi en 1881 y de Kisfaludy en 1882. En 1889, se convirtió en corresponsal de la Academia de Ciencias de Hungría.
El éxito en su carrera también trajo cambios positivos en su vida personal. En 1882, se casó de nuevo con su exesposa, Ilona Mauks. Tuvieron tres hijos: Kálmán, Albert y János.
Desde 1887 hasta el final de su vida, Kálmán Mikszáth fue diputado en el parlamento, representando a diferentes ciudades. En 1897, intentó editar su propio periódico, llamado Országos Hírlap, pero duró poco tiempo. Desde 1903, fue un colaborador principal del periódico Az Újság.
En 1907, la Academia de Ciencias de Hungría le otorgó un premio por la recopilación de sus obras. En 1909, se celebró el cuadragésimo aniversario de su carrera como escritor. Poco después, enfermó gravemente y falleció. No llegó a ver la publicación de su última novela, A fekete város, que salió en 1911.
Obras importantes
Kálmán Mikszáth escribió muchas obras, algunas de las cuales han sido traducidas al español.
En español
- El paraguas de San Pedro, publicado en 1922 y 1951.
- Gente de rumbo y el caftán del sultán, publicado en 1922.
- Cuentos como El campesino de la guadaña, La deuda de Ana Bede y Los dientes de Albertito, incluidos en una antología de humoristas húngaros de 1945.
- El cuento La mosca verde, en la colección Cuentos Húngaros de 1948.
- El asedio de Beszterce, publicado en 2011.
En húngaro (selección)
- A batyus zsidó lánya, 1871
- Ami a lelket megmérgezi, 1871
- A lutri, 1872
- Elbeszélések, 1874
- A vármegye rókája, 1877
- A tót atyafiak, 1881
- A jó palócok, 1882
- A beszélő köntös, 1889
- Beszterce ostroma, 1894
- Szent Péter esernyője, 1895
- Különös házasság, 1900
- A fekete város, 1908-10
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kálmán Mikszáth Facts for Kids