robot de la enciclopedia para niños

Juana Castro Muñoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana Castro Muñoz
Juana Castro (25995041374).jpg
Información personal
Nacimiento 1945
Villanueva de Córdoba (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poetisa, escritora y profesora
Género Mujer
Miembro de Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba
Sitio web www.juanacastro.es
Distinciones
  • Medalla de Andalucía (2007)
  • Premio de la Crítica Española (2010)

Juana Castro (nacida en Villanueva de Córdoba, España, en 1945) es una reconocida poeta española. A lo largo de su carrera, ha recibido importantes premios por sus obras. Entre ellos destacan el Premio Nacional de la Crítica en 2010 por su libro Heredad seguido de Cartas de enero, y la Medalla de Andalucía en 2007.

¿Quién es Juana Castro?

Juana Castro nació el 20 de febrero de 1945 en Villanueva de Córdoba, un pueblo de la comarca de Los Pedroches. Actualmente, vive en la ciudad de Córdoba. Es una autora muy activa, con más de quince libros de poesía publicados. También ha escrito artículos y ha participado en la traducción de una antología de poesía italiana.

Su trabajo y reconocimiento

Juana Castro es miembro de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Esto significa que es una experta reconocida en el campo de las letras y las artes. Está casada con el escritor Pedro Tébar y tiene hijos.

Ha colaborado con varios periódicos, escribiendo artículos y críticas sobre literatura. Sus poemas han cruzado fronteras, siendo traducidos a idiomas como el portugués, checo, polaco, catalán, chino y francés. Su libro Narcisia fue traducido al inglés.

En 1995, se realizó una tesis doctoral sobre su trabajo poético, lo que demuestra la importancia de su obra en el mundo de la literatura.

Compromiso social y legado

Desde los años 70, Juana Castro ha participado activamente en proyectos culturales y en iniciativas relacionadas con los derechos de las mujeres. Fue Coordinadora Provincial de Coeducación en Córdoba, trabajando para promover la educación igualitaria entre chicos y chicas.

Como reconocimiento a su trayectoria, algunos de sus versos se encuentran en un azulejo en el Patio de la Cancela del Palacio de Viana en Córdoba. Además, en ciudades como Málaga, Lucena y su pueblo natal, Villanueva de Córdoba, hay calles que llevan su nombre.

Premio de Poesía Juana Castro

En 2014, se creó el Premio de Poesía Juana Castro. Este premio busca honrar la trayectoria de la autora, tanto por su talento como poeta como por su defensa de los valores humanos. También reconoce su incansable trabajo por la igualdad y su papel como embajadora de Villanueva de Córdoba.

El premio incluye una cantidad de dinero, un galardón especial y la publicación del libro de poemas ganador por la Editorial Renacimiento.

Año Autor Título
2014 Matilde Cabello Juego desigual
2015 Nieves Muriel Carta a la sirena
2016 Ana Castro El cuadro del dolor
2017 María Álvarez Rosario Mapa de la memoria
2018 Ángel Mendoza Mal de tiempo
2019 Federico Gallego Ripoll Las travesías
2020 Gracia Morales Apuntes para un diccionario
2021 Gregorio Dávila de Tena Un hombre que no conoce Nueva York
2022 Ana Vega Burgos Olvido de la luz
2023 Ramón Bascuñana La trama de los días
2024 Manuel García Pérez Vida y época de la ausente Eileen

Principales reconocimientos y premios

Juana Castro ha recibido numerosas distinciones a lo largo de su carrera:

  • Medalla de Andalucía en 2007.
  • Premio Nacional de la Crítica en 2010 por Heredad seguido de Cartas de enero.
  • Premio Nacional Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación en 1984, otorgado por el Instituto de la Mujer.
  • Premio Meridiana en 1998, del Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Premio Carmen de Burgos en 1996, de la Universidad de Málaga.
  • Premio Juan Alcaide en 1983 por Paranoia en otoño.
  • Premio Juan Ramón Jiménez en 1989 por Arte de cetrería.
  • Premio Bahía en 1991 por Regreso a Géminis.
  • Premio Carmen Conde en 1994 por No temerás.
  • Premio San Juan de la Cruz en 2000 por El extranjero.
  • Premio Jaén en 2005 por Los cuerpos oscuros.
  • Premio Solienses en 2006 por Los cuerpos oscuros.

Versos en el Palacio de Viana

En el Patio de la Cancela del Palacio de Viana, en Córdoba, se pueden leer unos versos suyos en un azulejo: La vida es este patio. La vida es este trago de dualidad y silencio, la sospecha de haber llegado tarde o quizá demasiado temprano hasta la reja.

Participación internacional

Juana Castro ha participado en congresos y recitales en diversas ciudades de España y en otros países como Estados Unidos, México, Puerto Rico, Cuba, Argentina, Italia y Chequia. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo el catalán, francés, polaco, árabe, checo, neerlandés y chino. Su obra Narcisia fue traducida al inglés en 2012.

Galería de imágenes

kids search engine
Juana Castro Muñoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.