robot de la enciclopedia para niños

Juan de Santo Tomás para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Santo Tomás, de la Orden de Predicadores (1589-1644), fue un fraile portugués, un pensador y un experto en teología. También fue el consejero espiritual del rey Felipe IV de España.

¿Quién fue Juan de Santo Tomás?

Juan de Santo Tomás nació en Lisboa, Portugal, en julio de 1589. Su nombre de nacimiento era João Poinsot. Su padre, Pedro Poinsot, trabajaba como secretario para un importante líder de Austria. Su madre, Maria Garcês, venía de una familia noble portuguesa. Cuando su padre tuvo que viajar, João y su hermano Luís fueron cuidados por sus familiares en Portugal.

Sus estudios y formación

Juan y su hermano Luís comenzaron sus estudios en la Universidad de Coímbra, una universidad muy respetada en Portugal. Allí estudiaron Filosofía y obtuvieron su primer título en 1605. Después, Juan decidió estudiar Teología en la misma universidad durante tres años.

En 1608, Juan se trasladó a la Universidad de Lovaina, en Bélgica, para continuar sus estudios de Teología. En Lovaina, asistió a clases con maestros de la Orden de Predicadores, lo que le ayudó a profundizar en sus conocimientos.

Su vida como profesor

En 1612, Juan se unió a la Orden de Predicadores en Madrid y adoptó el nombre de Juan de Santo Tomás. Entre 1613 y 1630, fue profesor de Filosofía y Teología en el Convento de Santo Tomás en Alcalá de Henares. También enseñó por un tiempo en Plasencia.

Desde 1630 hasta 1641, fue profesor en la Universidad de Alcalá, una universidad muy antigua fundada en el siglo XVI. Durante este tiempo, publicó sus importantes libros Cursus philosophicus thomisticus y Cursus theologicus. En 1641, se convirtió en el profesor principal de Teología en la misma universidad. En 1633, recibió el título más alto que otorga su orden religiosa: Maestro en Sagrada Teología. Era tan reconocido que le ofrecieron un puesto en la Universidad de Salamanca, pero él lo rechazó. También fue consejero de un importante consejo real.

Consejero del rey de España

En 1643, Juan de Santo Tomás fue nombrado consejero espiritual del rey Felipe IV. Este cargo significó que tuvo que dejar su vida de enseñanza y estudio, algo que no quería hacer. Se dice que al despedirse de sus compañeros frailes, les dijo: "Aquí se acabó mi vida; he muerto; rogad por mí", mostrando lo mucho que valoraba su vida de estudio y oración.

Antes de aceptar el puesto, Juan le preguntó al rey si estaba dispuesto a escuchar siempre la verdad, sin que nadie le dijera cosas para agradarle. Solo cuando el rey aceptó, Juan comenzó su trabajo. Su primer consejo al rey fue que gobernara por sí mismo y no dejara que otros tomaran todas las decisiones importantes.

Juan de Santo Tomás era conocido por ser muy directo y honesto al hablar con el rey. Siempre decía la verdad, incluso si no era lo que el rey o sus otros consejeros querían oír. Esta sinceridad le ganó el respeto del monarca, quien estaba acostumbrado a personas que solo buscaban su propio beneficio. Juan de Santo Tomás siempre buscó el bien de la nación y el servicio a Dios en sus consejos.

En su lecho de muerte, afirmó que nunca había enseñado ni escrito nada que no creyera que fuera verdad. También dijo que nunca había aconsejado al rey algo que no pensara que beneficiaría a Dios, a la nación y al propio rey.

Falleció el 17 de junio de 1644. En su tumba se escribió una frase que resume su vida: "Uno en persona, múltiple en el oficio, servidor de Dios, del rey y del orbe: de Dios, con el alma; del rey, con la vida, y del orbe, con la pluma."

Sus ideas y escritos

Juan de Santo Tomás es uno de los pensadores más consultados en la corriente filosófica llamada tomismo, que sigue las ideas de Santo Tomás de Aquino. Vivió en una época de gran esplendor para la "Escuela de Salamanca", un grupo de importantes pensadores. Conoció las ideas de otros grandes maestros como Francisco de Vitoria y Domingo de Soto.

Logró unir muchas ideas diferentes en una gran síntesis equilibrada. Es considerado uno de los comentaristas más completos de Santo Tomás de Aquino. Sus libros, el Curso filosófico y el Curso teológico, son una síntesis muy importante de las ideas tomistas. Un famoso teólogo, Santiago Ramírez, dijo que su Cursus philosophicus es el mejor curso de Filosofía de la escuela tomista de todos los tiempos. También desarrolló la lógica proposicional, una parte importante de la lógica.

Sus obras principales

Aunque no escribió muchísimas obras, las dos primeras que se mencionan a continuación son muy extensas y complejas, y a menudo se les llama "monumentales".

  • Cursus philosophicus (Alcalá, 1632-1635, 3 volúmenes).
  • Cursus theologicus (Alcalá, 1637 y siguientes, 8 volúmenes).
  • Misterios del Santo Rosario y modo de ofrecerle, Alcalá, 1644.
  • Práctica y consideración para ayudar a bien morir, Alcalá, 1645.
  • Breve tratado y muy importante para saber hacer una confesión general, Madrid, 1644.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John of St. Thomas Facts for Kids

kids search engine
Juan de Santo Tomás para Niños. Enciclopedia Kiddle.