Juan de Piña para niños
Datos para niños Juan de Piña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1566 Buendía (España) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1643 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Juan Izquierdo de Piña (nacido en Buendía, Cuenca, en 1566 y fallecido en Madrid en 1643) fue un importante escritor español que vivió durante el Siglo de Oro.
Contenido
¿Quién fue Juan de Piña?
Juan de Piña recibió una educación humanista, lo que significa que estudió temas como la literatura, la historia y la filosofía. Su carrera profesional comenzó como "escribano de provincia", un cargo similar a lo que hoy conocemos como un notario público. En 1594, ya era "escribano de Su Majestad", sirviendo al rey Felipe II.
La amistad de Juan de Piña con Lope de Vega
Juan de Piña fue un gran admirador y amigo cercano de Lope de Vega, uno de los escritores más famosos del Siglo de Oro. Él mismo se describía como "el mayor y más antiguo amigo de Lope de Vega". Parece que se conocieron desde muy jóvenes.
Piña acompañaba a Lope en sus viajes por los alrededores de Madrid y Toledo. También actuó como notario en momentos importantes de la vida de Lope, como su matrimonio con Juana de Guardo. Incluso participó en los trámites para que la hija de Lope, sor Marcela, se hiciera monja.
La admiración de Juan de Piña por Lope de Vega era tan grande que escribió muchos poemas elogiando las obras de su amigo. Lope de Vega, por su parte, le dedicó varias de sus propias obras y lo mencionó en sus escritos en muchas ocasiones. Juan de Piña fue el notario de confianza de Lope, y ante él se firmaron más de cincuenta documentos importantes.
¿Qué tipo de obras escribió Juan de Piña?
Juan de Piña era un escritor con mucha imaginación y originalidad. Era muy bueno contando historias. Algo curioso para su época es que no se preocupaba tanto por enseñar una lección moral en sus obras, sino que se enfocaba más en el estilo y el lenguaje. Su forma de escribir era elegante y detallada.
Colecciones de novelas y comedias
Escribió varias colecciones de lo que se conocía como "novela cortesana", que eran historias de amor y aventuras ambientadas en ambientes nobles.
- Novelas ejemplares y prodigiosas historias (publicada en Madrid en 1624): Este libro contiene siete novelas y una comedia llamada Amar y disimular. Algunas de las novelas son:
- La duquesa de Normandía
- El celoso engañado
- Los amantes sin terceros
- El casado por amor
- El engaño en la verdad
- Amor por ejemplo
- El matemático dichoso
- Varias fortunas (publicada en Madrid en 1627): Esta colección incluye cuatro novelas y una comedia titulada Las fortunas del príncipe de Polonia. Las novelas son:
- Las fortunas de don Antonio Hurtado de Mendoza
- Fortunas del segundo Orlando
- Fortunas de la duquesa de Milán, Leonor Esforzia
- Próspera y adversa fortuna del tirano Guillermo, rey de la Gran Bretaña
Obras con elementos fantásticos
- Casos prodigiosos y cueva encantada (Madrid, 1628): Esta obra es muy original. Tuvo una segunda parte en 1629. La historia se desarrolla en París y mezcla situaciones realistas con momentos fantásticos y sorprendentes. Hay descripciones muy imaginativas que hacen la lectura interesante. A diferencia de otros escritores de su tiempo, Juan de Piña mostraba simpatía y admiración por lo francés en esta obra.
Otros escritos
- Epítome de las fábulas de la antigüedad (Madrid, 1635): Este libro es un resumen de las fábulas y mitos de la antigüedad.