robot de la enciclopedia para niños

Juan Viñas Bona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Viñas

Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
5 de noviembre de 1999-30 de enero de 2002

Información personal
Nombre en catalán Joan Viñas i Bona
Nacimiento 21 de enero de 1918
Gerona (España)
Fallecimiento 30 de enero de 2002
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán
Información profesional
Ocupación Periodista y locutor
Distinciones
  • Premio Ondas (1954, 1955 y 1999)

Juan Viñas Bona (nacido en Gerona, el 21 de enero de 1918, y fallecido en Barcelona, el 30 de enero de 2002) fue un destacado periodista y locutor de radio en España. Se le recuerda especialmente por sus programas de ayuda a la comunidad y sus espacios dedicados a los niños, que fueron muy populares en las décadas de 1950, 1960 y 1970.

¿Quién fue Juan Viñas?

Juan Viñas comenzó su carrera en la radio en 1940, en Radio Gerona. En 1943, ganó un concurso para ser locutor en Radio Nacional de España en Madrid.

Su papel en Radio Nacional de España

Dos años después, en 1945, se mudó a Barcelona. Allí, Juan Viñas fue clave para poner en marcha Radio Nacional de España en Barcelona, que empezó a transmitir el 6 de junio de 1949. Fue subdirector de la emisora y jefe de programas.

Ayudó a formar a muchos locutores nuevos para la radio. Entre ellos estaban Jorge Arandes, María Victoria Lucio, Eduardo Berraondo y María Esther Jaumot. También apoyó a talentos como Federico Gallo y Luis Pruneda.

Programas y proyectos destacados

Juan Viñas impulsó el teatro en la radio y programas creativos como Fantasía. También promovió las transmisiones deportivas.

Junto al actor Emilio Fábregas, creó y presentó la famosa Campaña Benéfica. Este programa estuvo al aire hasta 1974 y le dio mucha fama. Era muy querido por la gente, especialmente en los años 50 y 60.

También transmitía en vivo todo tipo de eventos, desde partidos deportivos hasta ceremonias importantes. Una de sus transmisiones más recordadas fue la de los Campeonatos Mundiales de Hockey sobre Patines en Barcelona en 1951, que ganó el equipo español.

Juan Viñas en la televisión

En los primeros años de la Televisión española, Juan Viñas también presentó programas. Trabajó desde los Estudios de Miramar.

Condujo concursos como X-0 da dinero (1959). También presentó programas infantiles como Fiesta con nosotros (1962) y Día de fiesta (1966). En estos programas, colaboró con la artista de marionetas Herta Frankel.

Reconocimientos y premios

Juan Viñas recibió el prestigioso Premio Ondas en varias ocasiones:

  • En 1954, por su excelente trabajo como locutor en los campeonatos de hockey.
  • En 1955, por la Campaña Benéfica.
  • En 1999, por su larga y dedicada carrera en la radio.

Su trabajo en relaciones públicas

Juan Viñas fue uno de los pioneros en el campo de las relaciones públicas en España. En 1960, ayudó a crear la primera agencia de relaciones públicas en el país.

Durante 25 años, desde 1955, dirigió la Campaña de Protección Ocular. Esta iniciativa buscaba cuidar la vista de las personas y fue una de las primeras de su tipo en España.

Últimos años y servicio público

Después de jubilarse en 1983, Juan Viñas dirigió la Asociación Ámbito de investigación y difusión María Corral. Esta asociación se dedica a investigar y compartir temas importantes sobre el ser humano.

En la última etapa de su vida, aceptó la invitación del entonces Presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol. Se presentó como candidato independiente en las elecciones al Parlamento de Cataluña en 1999. Fue elegido diputado y sirvió en este cargo hasta su fallecimiento en 2002.

kids search engine
Juan Viñas Bona para Niños. Enciclopedia Kiddle.