Juan Urraco de Guzmán "El Bueno" para niños
Juan Urraco Pérez de Guzmán El bueno fue una figura importante en la historia de España. Fue el cuarto señor de Lepe y Redondela, y también tuvo el cargo de comendador mayor de León. Era hijo de Juan Alonso Pérez de Guzmán, quien fue el primer duque de Medina Sidonia, y de Urraca Pérez de Guzmán. Su familia tenía conexiones con importantes linajes, incluyendo al rey Enrique II de Castilla.
Orígenes familiares de Juan Urraco
Juan Urraco provenía de una familia muy destacada, los condes de Niebla. Por parte de su padre, su linaje se conectaba con la Casa de Trastámara, la familia real de Castilla, a través del rey Enrique II. Por parte de su madre, también tenía antepasados importantes como Roger de Lauria. Además, por ambos lados de su familia, era descendiente del famoso Guzmán el Bueno, un valiente defensor de Tarifa.
Juan Urraco era medio hermano de Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, quien fue el cuarto conde de Niebla y el segundo duque de Medina Sidonia. Su abuelo materno era el señor de Ayamonte, Lepe y Redondela. Sin embargo, debido a desacuerdos familiares, su abuelo fue encarcelado por intentar mantener los derechos sobre sus propiedades.
Vida y logros de Juan Urraco
Se cree que Juan Urraco nació en Ayamonte alrededor del año 1440. Su nacimiento ayudó a resolver un problema sobre la sucesión de las tierras de Ayamonte, Lepe y Redondela. Su padre, el señor de Sanlúcar de Barrameda y tercer conde de Niebla, era uno de los nobles más poderosos del sur de España. Tenía muchas propiedades en Andalucía y su ejército conquistó varias ciudades a los musulmanes, a menudo sin ayuda de la corona. Más tarde, su padre se convirtió en el primer duque de Medina Sidonia.
Juan Urraco heredó de su padre el señorío de Lepe y Redondela. Ayamonte fue separado para una de sus hermanas. Mientras su madre vivió, Juan Urraco mantuvo el señorío, a pesar de las diferencias que tenía con su padre y luego con su medio hermano Enrique de Guzmán. Aunque su derecho a la herencia no era cuestionado, surgieron conflictos sobre la autoridad de las tierras, lo que llevó a enfrentamientos. Finalmente, Juan Urraco tuvo que ceder la titularidad de los dos señoríos, aunque los gobernó por cerca de veinte años.
Durante este tiempo, Juan Urraco se ganó una gran reputación como capitán en la frontera, siendo reconocido por los Reyes Católicos. Participó en batallas importantes, como la de la Axarquía, donde fue hecho prisionero. Después de pagar un rescate, regresó con su familia y siempre fue apreciado por la mayoría de sus medio hermanos. Aunque su hermano Enrique controlaba la mayoría de las tierras, Juan Urraco vivía de algunas propiedades y derechos comerciales. Tuvo un hermano llamado Lorenzo, quien fue su apoyo y se dedicó a la vida religiosa. Juan Urraco falleció a principios del siglo XVI.
Matrimonio y descendencia
En 1470, Juan Urraco de Guzmán se casó con Leonor de Cárdenas y Luna. Ella era hija de Alonso de Cárdenas, maestre de Santiago. Tuvieron varios hijos:
- Juan II Guzmán, quien se casó con María Céspedes. Tuvieron descendencia femenina en Motril.
- Juan Francisco de Guzmán y Céspedes, quien se casó con Isabel del Castillo.
- Lorenzo, quien fue capitán de armas y se casó con Constanza Sandoval.
- María Elvira.
- Enrique Lorenzo de Guzmán, quien fue capitán de armas y se casó con María Manuel Ortiz-Lando, sin tener hijos.
- Alonso Pérez de Guzmán, quien fue capitán de armas y se casó con Beatriz Nebreda. Tuvieron muchos descendientes, algunos en Motril.
- Urraca Pérez de Guzmán, quien se casó con Pedro Castilla, señor de Pinto. Tuvieron muchos descendientes.
- Juana P. Guzmán, quien se casó con Alonso Céspedes, señor de la Marisma y caballero de la Orden de Santiago.
- Inés.
- Mencía.
- Teresa.