Juan María Muñoz y Manito para niños
Juan María Muñoz Manito (Cádiz, España; 4 de marzo de 1761 - Madrid; 10 de noviembre de 1848) fue un importante militar español que participó en varias guerras, como las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra de la Independencia Española. Su vida estuvo dedicada al servicio militar desde muy joven.
Contenido
¿Cómo fue la juventud de Juan María Muñoz Manito?
Juan María Muñoz Manito comenzó su carrera militar a los 13 años. En 1775, se unió al Regimiento de Infantería de España como cadete y viajó a Cuba. Cuatro años después, en 1779, se trasladó a Nueva Orleans. Allí participó en expediciones para tomar territorios que estaban en manos inglesas, bajo el mando del gobernador Bernardo de Gálvez. Estas acciones culminaron en la importante Batalla de Pensacola en 1781, donde su buen desempeño le valió un ascenso a subteniente.
¿Qué desafíos enfrentó en Orán?
En 1790, Juan María fue enviado a Orán, una ciudad que estaba siendo atacada. Poco después de su llegada, un fuerte terremoto devastó la ciudad, dejándola en ruinas. A pesar de las dificultades, permaneció allí hasta febrero de 1792, cuando ya era primer teniente.
¿Cómo participó en las guerras de su tiempo?
Como capitán, Juan María Muñoz Manito participó en la Guerra del Rosellón. Durante un retiro en la batalla de San Lorenzo de Muga, sufrió dos heridas. Después de la Paz de Basilea en 1795, regresó a Cádiz con su regimiento. En 1797, defendió la ciudad de dos ataques navales ingleses.
¿Qué ocurrió en la Batalla de Finisterre?
En 1799, se le dio el mando de doscientos hombres en el barco de guerra "El Soberano". Sin embargo, el barco estuvo retenido en Brest durante gran parte de la guerra hasta la firma de la Paz de Amiens. En 1805, participó en la Batalla de Finisterre, un enfrentamiento naval entre las flotas de Francia y España contra la de Inglaterra. El barco en el que servía, "El Firme", fue capturado, y él fue llevado como prisionero a Plymouth, Inglaterra, donde estuvo cuatro meses antes de regresar a España.
Su papel en la Guerra de la Independencia Española
En 1806, fue destinado a Ceuta. Cuando el pueblo se levantó el 2 de mayo de 1808, Juan María se unió a la causa con su regimiento, ya como sargento mayor. Participó en batallas importantes como la de Almonacid el 11 de agosto de 1809, donde fue ascendido a teniente coronel, y la de Ocaña el 19 de diciembre. A pesar de las derrotas, su ejército se retiró a Cádiz. En 1810, fue ascendido a coronel y recibió el mando del regimiento de Murcia. Con este regimiento, luchó en la batalla de Chiclana el 5 de marzo de 1811 y en la Batalla de La Albuera el 16 de mayo del mismo año.
¿Cómo terminó su participación en la guerra?
El 9 de enero de 1812, siendo brigadier, Juan María y su regimiento se rindieron en Valencia ante las tropas francesas. Fue llevado a Francia, pero logró escapar el 30 de noviembre de 1813 junto a otro coronel, José de la Mar. Regresó a España en junio de 1814, cuando la guerra ya había terminado.
¿Qué hizo Juan María Muñoz Manito después de la guerra?
Después de la guerra, Juan María Muñoz Manito continuó al mando del regimiento de Murcia. En 1817, ayudó a detener un intento de levantamiento por parte de algunos oficiales. Por su importante participación, fue ascendido a mariscal de campo.
Más tarde, durante un periodo político complicado, se le retiró el mando y permaneció en Sanlúcar de Barrameda. Sin embargo, cuando la monarquía fue restaurada, el rey Fernando VII volvió a confiar en él. Fue nombrado gobernador militar y político de varias ciudades como Ceuta, Jaca y Tuy, hasta que pasó a la reserva en 1831.
Juan María Muñoz Manito recibió varias condecoraciones por su valentía, como las cruces de Albuera, Almonacid y Aranjuez, y la Medalla de Honor por su tiempo como prisionero. Falleció en Madrid el 10 de noviembre de 1848, a los 87 años.
¿Cómo era la familia de Juan María Muñoz Manito?
Juan María provenía de una familia con una larga tradición militar. Su padre y su abuelo también fueron militares. Su padre, Fernando Muñoz, era oficial de infantería del Regimiento España. Su madre era Gertrudis Manito. Juan María tuvo ocho hermanos, de los cuales cuatro fueron oficiales militares: Miguel, Gerónimo Tomás y Josef, además de él mismo.
Tuvo cinco hijos varones de dos matrimonios. Con su primera esposa, María Josefa Pérez Granados de los Reyes, tuvo a Juan María, Rafael y José, quienes también se convirtieron en importantes militares. Con su segunda esposa, Marta Salazar Sandoval de los Reyes, tuvo a Antonio y Francisco, quienes siguieron la carrera militar.
¿Quiénes fueron sus descendientes militares?
La tradición militar continuó en la familia. Antonio Muñoz Salazar, uno de sus hijos, tuvo cuatro hijos varones que también fueron militares: Luis, Antonio, Ricardo y Juan Muñoz Arias.
Luis Muñoz Arias, a su vez, tuvo cuatro hijos que sirvieron en el ejército: Luis, José, Rafael y Antonio Muñoz Valcárcel. Rafael falleció en combate en 1921. Antonio Muñoz Valcárcel fue jefe de varias unidades militares importantes.
Antonio Muñoz Valcárcel tuvo dos hijos varones, uno de ellos, Antonio Muñoz Manero, fue general de División. Participó en la Guerra de Ifni-Sahara y fue fundador y jefe de unidades de paracaidistas. También fue agregado militar en embajadas. El segundo hijo es actualmente Teniente General retirado.