Juan Loperráez Corvalán para niños
Juan Loperráez Corvalán nació en Pareja, un pueblo de Guadalajara, el 29 de agosto de 1736. Fue un importante historiador y también un clérigo, es decir, una persona que dedicó su vida a servir a la Iglesia.
Falleció en Cuenca el 2 de septiembre de 1804. A lo largo de su vida, ocupó puestos destacados en la Iglesia y en el mundo de la historia.
¿Quién fue Juan Loperráez Corvalán?
Juan Loperráez Corvalán fue una figura importante en su época. Trabajó como canónigo en las catedrales de Cuenca y Osma. Un canónigo es un tipo de sacerdote que forma parte del grupo principal de clérigos de una catedral.
Además de su trabajo en la Iglesia, fue un miembro reconocido de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España que se dedica a estudiar y conservar la historia del país. Ser parte de ella significa que era considerado un experto en el tema.
Sus trabajos como historiador
Como historiador, Juan Loperráez Corvalán escribió varias obras importantes que nos ayudan a entender el pasado. Sus libros se centraron en la historia de algunas regiones de España, especialmente las relacionadas con la Iglesia.
Sus obras más conocidas son:
- Descripción histórica de la diócesis de Osma (Madrid, 1788): Este libro, dividido en dos volúmenes, describe la historia de la diócesis de Osma. Una diócesis es una zona geográfica que está bajo la autoridad de un obispo de la Iglesia.
- Colección diplomática citada en la descripción histórica del Obispado de Osma (Madrid, 1788): Este tercer volumen complementa la obra anterior. Contiene documentos y textos antiguos que Loperráez Corvalán usó para escribir su descripción histórica. Un obispado es lo mismo que una diócesis.