Juan José Casilari y González para niños
Juan José Casilari y González (Guayaquil, 1786 - Guayaquil, 30 de octubre de 1842) fue un político ecuatoriano y una figura importante en los eventos que llevaron a la independencia de Guayaquil el 9 de octubre de 1820.
Contenido
¿Quién fue Juan José Casilari?
Juan José Casilari y González fue un ciudadano destacado de Guayaquil que vivió en una época de grandes cambios para su ciudad y para lo que hoy es Ecuador. Su participación fue clave en los momentos en que Guayaquil buscaba su libertad.
Sus primeros años y familia
Juan José Casilari nació en Guayaquil en 1786. Su padre, Juan José de Casilari, era de La Coruña, España, y su madre, María Ignacia González y Vargas, era de Guayaquil. Tuvo un hermano, Miguel de Casilari y González, quien también fue una figura importante en la lucha por la independencia.
Participación en la Independencia de Guayaquil
En septiembre de 1820, Juan José Casilari ya era Regidor del Cabildo, que era como ser un miembro del consejo de la ciudad. Desde esa posición, fue testigo y parte de los eventos de la revolución de octubre. Él estuvo presente cuando se firmó el acta de independencia de Guayaquil, un documento muy importante que declaraba la libertad de la ciudad.
Después de que la independencia se hizo realidad, Casilari fue elegido miembro del Colegio Electoral. Esta reunión se llevó a cabo el 11 de noviembre de 1820 y fue fundamental para organizar el nuevo gobierno de la provincia. En 1821, el Cabildo de Guayaquil lo nombró miembro de la junta encargada de la Vacuna, lo que muestra su compromiso con la salud pública de la ciudad.
Su rol en la nueva República del Ecuador
Juan José Casilari formó parte de un grupo de guayaquileños que deseaban que la Provincia de Guayaquil mantuviera su propia autonomía, sin depender completamente de Colombia o Perú.
Cuando se estableció la República del Ecuador, Casilari continuó sirviendo a su ciudad. En 1835, representó a Guayaquil como diputado en el Congreso. Este Congreso fue muy importante porque allí se redactó la primera Constitución de la República del Ecuador. Durante este tiempo, Casilari defendió la idea de que las regiones o departamentos tuvieran más capacidad para gobernarse a sí mismas.
Últimos años y legado
Juan José Casilari y González falleció en su ciudad natal, Guayaquil, el 30 de octubre de 1842. En ese momento, Guayaquil estaba pasando por un momento difícil debido a una epidemia de fiebre amarilla. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la construcción de la nueva nación. Uno de sus descendientes, mucho tiempo después, también se convertiría en un héroe en la famosa Batalla de Jambelí.