Juan González (arquitecto) para niños
Juan González (nacido alrededor de 1606 y fallecido en 1674) fue un importante arquitecto español. Vivió y trabajó principalmente en la ciudad de Sevilla, donde dejó su huella en varios edificios.
Contenido
¿Quién fue Juan González?
Juan González fue un arquitecto que vivió en el siglo XVII. Su trabajo consistía en diseñar y supervisar la construcción de edificios. Nació cerca del año 1606 y falleció en 1674. Durante su vida, residió en diferentes barrios de Sevilla, como San Marcos, Santa Catalina, San Román y San Martín. Estuvo casado con Laura de Vargas.
Sus trabajos más importantes en Sevilla
Juan González participó en la construcción y mejora de muchos edificios importantes en Sevilla. Su habilidad como arquitecto fue muy valorada en su época.
Trabajos en la Catedral y otros cargos
En octubre de 1664, Juan González fue nombrado maestro superintendente de la Catedral de Sevilla. Esto significaba que era el encargado principal de supervisar las obras y el mantenimiento de este gran templo. En 1666, intentó ser el maestro mayor del ayuntamiento, un puesto muy importante para las construcciones de la ciudad, pero finalmente fue elegido otro arquitecto, Pedro López del Valle.
Proyectos destacados en iglesias y conventos
- Hospital de la Caridad: Juan González estuvo a cargo de las obras de este hospital, siguiendo los planos que había diseñado otro arquitecto, Pedro Sánchez Falconete.
- Iglesia de San Andrés: En noviembre de 1648, trabajó en la torre de esta iglesia, siguiendo las ideas de diseño de Diego Gómez.
- Convento de Santa Inés: En mayo de 1656, diseñó las mejoras y reparaciones de una sala en este convento.
- Iglesia de Santa María la Blanca: En julio de 1662, el canónigo Justino de Neve lo contrató para construir las bóvedas de esta iglesia. El proyecto incluyó una bóveda central con lunetos (ventanas curvas en el techo) y una cúpula (techo en forma de media esfera) sobre pechinas (elementos que permiten pasar de una base cuadrada a una circular para la cúpula). También cambió las columnas antiguas por unas nuevas de jaspe, una piedra muy bonita, que fueron hechas por el cantero Gabriel de Mena.
Otros edificios
También finalizó una sala en la Casa Grande de San Francisco, un edificio que se había empezado a construir en 1665.