robot de la enciclopedia para niños

Juan Díaz Rengifo para niños

Enciclopedia para niños

Juan Díaz Rengifo (nacido en Ávila en 1553 y fallecido en 1615) fue un escritor y experto en poesía de España. Se le conoce principalmente por un libro muy importante sobre cómo escribir poesía.

El Libro "Arte Poética Española"

En 1592, se publicó un libro llamado Arte poética española con una fertilísima silva de consonantes comunes, propios, esdrújulos y reflejos, y un divino estímulo del amor de Dios. Este libro fue publicado bajo el nombre de Juan Díaz Rengifo.

¿Quién Escribió Realmente la Obra?

Aunque el libro se publicó con el nombre de Juan Díaz Rengifo, en realidad fue escrito por su hermano, Diego García Rengifo. Diego era un jesuita, que es un miembro de una orden religiosa.

Contenido y Estilo del Libro

El Arte poética española es un libro muy técnico. Explica las reglas de la poesía y cómo se deben usar las palabras. Incluye una sección sobre la métrica, que es el estudio de los ritmos y las medidas de los versos. También tiene un pequeño diccionario de rimas para ayudar a los poetas.

El libro promovía un tipo de poesía que se conoce como "manierista". Este estilo era difícil de escribir y de entender, muy ingenioso y artificial. En lugar de centrarse en los sentimientos o la inspiración, valoraba mucho la dificultad y la habilidad para crear formas complejas. Por ejemplo, se usaban:

  • Acrósticos: Poemas donde las primeras letras de cada verso forman una palabra o frase.
  • Laberintos: Textos con formas visuales que se leen de diferentes maneras.
  • Sonetos doblados: Una forma especial de soneto con reglas adicionales.

La Importancia del Libro en su Época

Debido a su enfoque en la dificultad y la originalidad, este libro fue muy importante para entender el estilo literario del Barroco. El Barroco fue un periodo artístico que valoraba mucho la complejidad y la ornamentación.

El libro recibió la aprobación de Alonso de Ercilla, un famoso poeta de la época. También estaba dedicado a Gaspar de Zúñiga y Acevedo, quien era el conde de Monterrey.

Ediciones y Legado

A lo largo del tiempo, se hicieron varias ediciones de esta obra, y cada vez se le añadía más contenido. La última edición conocida es del año 1759. Hoy en día, existen varias reimpresiones que son copias exactas de las ediciones antiguas.

kids search engine
Juan Díaz Rengifo para Niños. Enciclopedia Kiddle.